Madrid, 14 mar (EFECOM).- El déficit exterior de la economía española creció el 25,33 por ciento el pasado año hasta los 106.201 millones de euros, situación que, según los expertos consultados por Efe, no parece que vaya a mejorar debido al continuo encarecimiento del precio del petróleo.
Según los datos difundidos hoy por el Banco de España, la balanza por cuenta corriente -que mide los intercambios con el exterior de mercancías, servicios, rentas y transferencias- registró en 2007 un déficit de 106.201 millones de euros.
Diversos analistas consultados por Efe señalaron calificaron este dato de "muy preocupante y muy malo" y auguraron que puede repetirse con mayor intensidad este año debido, en gran parte, al alza del precio de petróleo.
Según el aumento del saldo negativo de la balanza por cuenta corriente se debió, principalmente, al mayor déficit de la balanza de rentas, seguido del incremento de los saldos negativos de la balanza comercial y, en menor medida, de la balanza de transferencias corrientes, que no pudieron ser compensados por el superávit de la balanza de servicios.
Así, el déficit comercial sumó el pasado año 88.459,2 millones de euros, el 10,38 por ciento más que 2006, resultado de unas exportaciones de 184.150,4 millones de euros (el 6,8 por ciento más) que no pudieron compensar a unas importaciones de 272.609,6 millones (el 7,9 por ciento más).
La balanza de rentas fue deficitaria en 32.912,8 millones, el 56,85 por ciento más, al igual que la de transferencias que arrojó un resultado negativo de 7.199,9 millones, el 25,14 por ciento más.
Por el contrario, sólo la de servicios tuvo superávit, de 22.370,8 millones de euros, similar al del 2006 y resultado del saldo positivo de la rúbrica de turismo y viajes, que sumó 27.840,6 millones, el 1,44 por ciento más, y del déficit de los servicios no turísticos, que restó 5.469,7 millones, el 3,17 por ciento más.
El director del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo, mostró su "preocupación" por el déficit corriente ya que después de la crisis de las hipotecas "subprime", "ahora hay unas dificultades crecientes para financiar este desequilibrio" que evidencia una falta de competitividad de la economía española y un exceso de demanda interna.
Por ello, abogó por estimular el ahorro privado y fomentar la competitividad de las empresas, al tiempo que calculó que el déficit exterior alcanzará el 9 ó 9,5 por ciento del PIB en este año frente al 8,9 por ciento de 2007.
El analista de Caja Madrid Sergio Díaz destacó la incidencia que ha tenido el aumento del precio del petróleo en el déficit exterior debido a la alta dependencia energética española, situación que ha hecho que el déficit exterior de diciembre se haya "comido" la mejora de los meses anteriores.
Según el Banco de España, el déficit corriente sumó 9.304,2 millones de euros en diciembre el triple del registrado en el mismo mes de 2006.
En este sentido, Díaz auguró que "si el precio del petróleo sigue disparado, no hay mucho margen para mejorar" en los próximos meses.
Desde la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), María Jesús Fernández auguró que en los próximos meses el déficit podría alcanzar el diez por ciento del PIB, aunque dijo que "la tendencia es que aumente a un ritmo cada vez menor".
La cuenta de capital, que recoge entre otros conceptos las transferencias procedentes de la Unión Europea, contabilizó en 2007 un superávit de 4.812 millones, el 22,07 por ciento menos.
Así, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital arrojó una necesidad de financiación de 101.388,9 millones, el 29,06 por ciento superior al de igual periodo de 2006.
En el caso de la cuenta financiera, el superávit alcanzó los 101.869 millones, el 21,04 por ciento más, cifra que, si se excluye el Banco de España descendió a 87.546,8 millones, el 18,39 por ciento menos que un año antes.
Dentro de la cuenta financiera el aspecto más positivo fue el aumento de la inversión directa en España que, en 2007, alcanzó los 43.349 millones de euros, frente a los 15.955,4 de un año antes.
Tras conocer estos datos, el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, aseguró que, terminado el periodo electoral, "el Gobierno no puede seguir tomando el pelo a los ciudadanos" y le exigió "un paquete de reformas económicas de amplio alcance".
Según cálculos de PP el déficit exterior español "es 1,5 veces mayor que el del Reino Unido y el doble del de Francia e Italia juntos". EFECOM
mbg/jma
Relacionados
- Expertos califican preocupante aumento déficit corriente que prevén siga 2008
- Economía/Turismo.- Los aeropuertos españoles prevén 57.400 operaciones para Semana Santa
- Los meteorólogos prevén tiempo "bastante revuelto" en gran parte de España
- Cámaras prevén que la inflación se moderará a partir del segundo trimestre
- Economía/Finanzas.- Las cajas catalanas prevén un crecimiento "lento" de los seguros de dependencia