Economía

Expertos califican preocupante aumento déficit corriente que prevén siga 2008

Madrid, 14 mar (EFECOM).- El notable incremento del déficit por cuenta corriente en 2007 es un dato "muy preocupante y muy malo", que puede repetirse con mayor intensidad en el presente año debido, en parte, al alza del precio de petróleo, aseguraron hoy a Efe varios analistas.

La balanza por cuenta corriente -que mide los intercambios con el exterior de mercancías, servicios, rentas y transferencias- registró en 2007 un déficit de 106.201 millones de euros, el 25,33 por ciento más que un año antes, según informó hoy el Banco de España.

El director del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo, calificó de "muy preocupante" el aumento del déficit corriente.

Así, explicó que después de la crisis de las hipotecas "subprime", "ahora hay unas dificultades crecientes para financiar este desequilibrio", lo que, evidencia, a su juicio, una falta de competitividad de la economía española y un exceso de demanda interna.

Por ello, abogó por estimular el ahorro privado y fomentar la competitividad de las empresas españolas y añadió que el hecho de que las importaciones sean más moderadas puede ayudar a corregir el déficit, si bien admitió que es "complicado" en un corto periodo de tiempo.

En este sentido, indicó que este año el déficit exterior estará en el entorno del 9 ó 9,5 por ciento del PIB, frente al 8,9 por ciento con el que terminó 2007.

El aumento del déficit el pasado año se sustentó, según Izquierdo, en el deterioro de varias balanzas, como la comercial y la de rentas, y porque la que era "tradicionalmente compensadora" como la de servicios desaceleró su superávit.

El analista de Caja Madrid Sergio Díaz consideró que los datos de la balanza comercial son "muy malos" y destacó la incidencia que ha tenido el aumento del precio del petróleo.

En su opinión, estos resultados se explican porque "las importaciones aumentaron el 15,5 por ciento, por la dependencia energética de España, y las exportaciones cayeron por primera vez en año y medio".

Díaz señaló que esta situación ha propiciado que el déficit se haya "disparado" hasta crecer alrededor del 65 por ciento en diciembre, "comiéndose" la mejora de los meses anteriores.

Además, subrayó que para los próximos meses, "si el precio del petróleo sigue disparado, no hay mucho margen para mejorar".

Sin embargo, previó que la desaceleración de la economía y de la la demanda interna, modere las compras y compense, en parte, el déficit de la balanza.

Desde la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), María Jesús Fernández auguró que para los próximos meses el déficit podría situarse en el entorno del 10 por ciento del PIB, si bien admitió que aunque siga creciendo, "la tendencia es que aumente a un ritmo cada vez menor".

Además, añadió que el dato de 2007 se ha visto marcado por el precio del crudo y por la desaceleración de la demanda interna.

En cambio, destacó como hecho positivo la cifra de las inversiones directas con respecto al año anterior, que se duplicaron con creces. EFECOM

csb-lgp-sgb/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky