Economía

Cae un 6,5% el precio medio de los vehÍculos vendidos en espana en lo que va de 2008

MADRID, 14 (SERVIMEDIA) Los precios de los automóviles acumulan una caída del 6,5% en lo que llevamos de ejercicio, con una media de 20.182 euros desembolsados por vehículo en los dos primeros meses de 2008.

En un comunicado, la patronal de los concesionarios (Faconauto), revela que durante el mes de febrero los españoles gastaron un promedio de 20.300 euros en la compra de su vehículo nuevo, lo que supone un desembolso un 5% inferior al realizado en idéntico mes del año anterior.

Esta caída del precio medio responde a la entrada en vigor del nuevo Impuesto de Matriculación, que ha supuesto una rebaja lineal del 1% en el precio de los coches, así como al fuerte crecimiento experimentado por las promociones aplicadas a los vehículos nuevos ya que, en contra de lo que se esperaba, las tarifas oficiales de precios se han mantenido prácticamente estables.

De esta forma, los descuentos aumentaron un 14% en los dos primeros meses del año, hasta situarse en una media de 1.920 euros por vehículo, con el fin de afrontar la "dureza" del mercado de particulares que acumula un retroceso del 18% en lo que va de año.

En el mes de febrero, los descuentos experimentaron un incremento del 8,6%, inferior al registrado en enero gracias al mejor comportamiento del mercado automovilístico, impulsado por la cercanía de la Semana Santa y la presencia de un día laborable más en el calendario por tratarse de año bisiesto.

No obstante, la patronal de concesionarios recuerda que el crecimiento del mercado del 0,6% en febrero es "claramente engañoso" ya que está sobrevalorado por el comportamiento de los coches de alquiler (+81%), cuya "explosión" responde, en gran medida, a la necesidad de reaprovisionamiento de las empresas de alquiler en la proximidad de Semana Santa, pero también a la necesidad de las marcas de equilibrar cuota de mercado frente a la debilidad del mercado de particulares (- 14%).

Según Faconauto, esta situación de las ventas de particulares responde a la baja confianza del consumidor, impulsada y amplificada por la larga campaña electoral, así como la incertidumbre económica motivada por las últimas cifras de crecimiento del paro e inflación (4,4%) registradas en febrero y los niveles máximos de cotización del Brent por encima de los 100 dólares alcanzados en las últimas semanas.

Asimismo, las restricciones crediticias aplicadas por las entidades financieras a raíz de la crisis de las hipotecas subprime desatada el pasado verano y que derivó en una falta de liquidez, suponen una dificultad añadida para dotar de mayor dinamismo al mercado automovilístico, ya que en la actualidad ocho de cada diez vehículos se compra mediante financiación.

Por el contrario, los factores que animaron la venta, además de los coyunturales derivados del calendario y la Semana Santa, son la situación del precio real del dinero en el nivel del 0%, así como la supresión del Impuesto de Matriculación para los vehículos menos contaminantes que ha provocado un incremento de las ventas de los vehículos exentos (igual o menos de 120 gramos/km) del 38,5% hasta febrero.

Por ello, Faconauto considera que la reforma del Impuesto de Matriculación mostró por segundo mes consecutivo su efectividad para reducir las emisiones contaminantes que se mantendrán netamente por debajo de años anteriores. De esta forma, las emisiones de dióxido de carbono de los coches matriculados en febrero disminuyeron un 4,5% en febrero y un 4,8% en el acumulado del año, hasta situarse en una media de 149,6 gramos por kilómetro, acercándose así a los objetivos marcados en el Protocolo de Kyoto.

Esta tendencia ecológica tuvo su reflejo inmediato en la potencia media que se redujo en un 2,4%, hasta situarse en 115,4 CV, así como en la eficiencia energética de los vehículos matriculados en febrero (+2,7%), con un total de 17,6 kilómetros recorridos con un litro de combustible.

(SERVIMEDIA) 14-MAR-2008 JBM/isp

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky