Economía

Spanish Wine Group contará con diez filiales internacionales 2010

Madrid, 11 jul (EFECOM).- Spanish Wine Group (SWD), empresa que aglutina a un grupo de bodegueros y accionistas como Antonio Catalán o la familia Cosmen, espera en su primera etapa de expansión internacional, hasta 2010, contar con diez filiales internacionales, como parte de su proyecto de consolidar su presencia en el exterior.

El consejero delegado de la compañía, Rafael Masoliver, explicó a EFEAGRO que antes de finalizar 2006 contarán ya con las de Alemania, Puerto Rico, China y Estados Unidos, algunos de los mercados estratégicos que permiten a la empresa contar con redes de venta propia y acercarse así al consumidor final.

Detalló que la presencia física en los principales mercados es una de las premisas básicas para dar a conocer el producto, así como el hecho de trabajar con socios locales, que conocen bien el mercado, lo que permite adaptarse con mucha agilidad a las necesidades de cada mercado.

SWD, con capital 100% español, exporta los vinos de las denominaciones de origen Navarra (Bodega 1877), Somontano (Bodegas Irius), Rioja (Bodegas y Viñedos XXI), Ribera del Duero (Briego), Rueda (Palacio de Villachica) y Toro (Palacio de Villachica), además de Vino de la Tierra de Castilla (Montalvo Wilmot).

El grupo financiero está formado por tres bodegas Irius (20%), Bodegas y Viñedos XXI (20%) y Bodegas 1877 (10%) y otros accionistas como el Grupo Anca (Antonio Catalán y Carlos Catalán con el 20%), CMC XXI (la familia Cosmen con el 10%), mientras que el equipo directivo participa con otro 20% en la empresa.

Masoliver indicó que las bodegas que forman parte del grupo realizaron en los últimos cinco años inversiones del orden de los 120 millones de euros y el hecho de contar con socios como Antonio Catalán, presidente de AC o de la familia Cosmen (fundadores de ALSA) da idea de la solidez financiera con la que cuenta SWD.

Con una capacidad máxima de producción de unos 12 millones de botellas, el objetivo inicial fijado es colocar en los mercados de exportación unos 5 millones de botellas para 2008.

En la actualidad la práctica totalidad de sus ventas se realizan en el canal de la restauración, aunque en el plazo de dos años -a finales de 2007 o principios de 2008- espera dar el salto a la alimentación, segmento en el que aún no están, sobre todo, por precio.

No obstante, "esperamos tener presencia también en la gran distribución" donde esperan entrar, no tanto por precio -no se trata de vinos baratos-, sino por la imagen y calidad de los vinos, así comentó que en Puerto Rico hay 5 grandes cadenas en cuyos lineales tratarán de entrar, así como en Alemania, ya que es un segmento que dará el empujón necesario para ser conocido por el gran consumidor.

Con las miras puestas claramente en el mercado de exportación, su modelo, que asegura "no lo hemos inventado", sí es la "primera vez que se aplica como tal en España, aunque ha tenido grandes éxitos en otros países".

La empresa, entre los grandes grupos vinícolas, con presencia en varias denominaciones de origen, y los consorcios puros creados para exportación, cuenta con la ventaja de que puede crecer en función de la demanda de mercado, además es lo suficientemente flexible como para poder ampliar su cartera a otras menciones en poco tiempo.

Así, por ejemplo, la última incorporación fue la bodega de Rueda, ya que el mercado demandaba vinos blancos de calidad.

De momento cuentan con vinos de Rioja, Ribera del Duero y Vino de la Tierra de Castilla, las tres menciones españolas con mayor presencia internacional, aunque también con Toro o Somontano, denominaciones con grandes perspectivas y gran potencial de crecimiento.

SWD, según Masoliver, proyecta una imagen moderna, joven, incluso agresiva para competir en calidad e imagen con los vinos del Nuevo Mundo que en los últimos años han ido cogiendo cuota de mercado a los productores tradicionales como Francia, Italia y España.

Fruto de varios años de trabajo, con un equipo joven y profesional, en los dos últimos años el grupo ha conseguido el inicio de sus ventas en 18 países con una cartera global de más de 250 clientes directos.

Presente en 20 países, su meta es alcanzar los 5 millones de botellas a finales de 2008 e insiste en que "no somos ni una empresa de distribución de vinos, ni un consorcio, ya que opera como el departamento de exportación de cada una de las bodegas del grupo". EFECOM

ap/src/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky