Economía

España acata sentencia tribunal UE sobre deducciones I+D+i y estudia solución

Madrid, 14 mar (EFECOM).- El Gobierno español acata la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que condena a España por su régimen de deducciones por I+D+i, y buscará una solución al problema.

El Tribunal de Justicia de la UE condenó ayer a España por aplicar un régimen de deducciones por inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) más favorable para los gastos dentro del territorio nacional que para los efectuados en el extranjero.

Fuentes del Ministerio de Economía explicaron a Efe que en este momento se estudia la sentencia con el objetivo de encontrar una solución, pero advirtieron de que las decisiones no se tomarán hasta después de abril cuando el nuevo Gobierno tome posesión, dado que ahora ejerce en funciones.

Además, el hecho de acatar la sentencia obliga al Ejecutivo español a reformar el actual Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Los jueces europeos dieron la razón a la Comisión Europea, que había denunciado el citado régimen fiscal en junio de 2006, y condenaron al Gobierno español a pagar las costas.

Bruselas considera que, al favorecer la inversión en España frente a la realizada en otros países de la UE, se vulneran los principios comunitarios de libertad de establecimiento y libre prestación de servicios.

En virtud de la ley de 2004 que regula el Impuesto sobre Sociedades, los gastos en I+D+i son deducibles pero, en el caso de efectuarlos en el exterior, sólo podrán ser objeto de desgravación si la actividad principal tiene lugar en España y siempre que no sobrepasen el 25 por ciento del importe total invertido.

Asimismo, cuando una empresa subcontrata sus actividades de investigación e innovación a universidades y entidades públicas reconocidas por la legislación española se beneficia de una deducción superior a la que recibe si opta por otras extranjeras.

El Ejecutivo de la UE cree que estas limitaciones disuaden a las empresas españolas de llevar a cabo actividades de investigación y abrir centros de I+D+i fuera de España o encomendar proyectos a organismos establecidos en otros países de la UE. EFECOM

mbg-epn/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky