Economía

El BCE augura una "acusada caída" de los sueldos en España y Grecia

  • La reforma laboral habría frenado el paro de haberse aprobado años antes

El Banco Central Europeo (BCE) considera que España habría podido evitar en gran medida la significativa destrucción de puestos de trabajo registrada en su mercado laboral desde que comenzó la crisis de haberse aprobado "hace unos años" una reforma laboral similar a la adoptada finalmente en febrero de 2012. Al mismo tiempo, augura una "acusada caída" de la remuneración de los asalariados en España y Grecia.

"En el caso de España, las autoridades finalmente aprobaron, en febrero de 2012, una reforma del mercado de trabajo de gran trascendencia y envergadura que podría haber sido muy útil para evitar la destrucción de empleo si se hubiese aprobado hace unos años", defiende la institución presidida por Mario Draghi en su boletín del mes de agosto.

En este sentido, al analizar los procesos de ajuste emprendidos por los cuatro países de la Eurozona sometidos a algún tipo de asistencia financiera (Grecia, Portugal, Irlanda y España) además de Chipre, el BCE señala que, tras el inicio de la crisis financiera, salvo en el caso de Irlanda, la moderación salarial se ha producido con un retraso considerable (en Portugal en 2010) o ha seguido siendo muy limitada (en España y Chipre, al final de 2011).

De este modo, el BCE pronostica que en el futuro se produzca "una acusada caída de la remuneración por asalariado" en España, "como consecuencia de nuevos recortes de los salarios del sector público y del impacto de la reforma laboral en la moderación de las reivindicaciones salariales del sector privado", y en Grecia, como resultado de las recientes reformas del proceso de determinación de salarios en el sector privado.

Necesidades de más reformas

Asimismo, el instituto emisor de la Eurozona considera que, dado que la necesidad de reequilibrio todavía es considerable, "todos los países tendrán que emprender reformas adicionales de gran calado" e introducir medidas adecuadas para aumentar la competitividad vía precios y la competitividad no precio, así como para reducir el desempleo y restablecer la sostenibilidad de las finanzas públicas.

En cuanto a la competitividad, el BCE señala que, "habida cuenta de su bajo nivel", es "especialmente urgente" aplicar sustanciales recortes adicionales de los costes laborales unitarios y de los márgenes de beneficio excesivos, sobre todo en países con niveles de desempleo muy elevados.

Para conseguir esto, la entidad recomienda en primer lugar aumentar la flexibilidad del proceso de determinación de salarios, cuando sea necesario, por ejemplo "mediante la relajación de la legislación de protección del empleo", la supresión de los mecanismos de indiciación salarial, la reducción de los salarios mínimos, y permitiendo la negociación salarial a nivel de empresas.

Asimismo, la entidad señala que dicho ajuste de la competitividad debe reforzarse a través de incrementos permanentes de la productividad del trabajo, para lo que propone la privatización, la innovación de los procesos y el desarrollo de nuevos productos, así como la aplicación de medidas para mejorar la cualificación de la población activa y la puesta en marcha de iniciativas para crear un entorno empresarial más favorable.

"Todo ello exige la adopción de políticas audaces en relación con las reformas estructurales y valentía ante las presiones de grupos privilegiados y de intereses creados", advierte el BCE, que recuerda que los márgenes de beneficio excesivos "son especialmente predominantes en sectores orientados al mercado interno (fundamentalmente, los servicios)".

comentariosicon-menu191WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 191

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Artemisa
A Favor
En Contra

A este paso en España vamos a tener que pagar nosotros por trabajar.

Puntuación 293
#1
jose
A Favor
En Contra

españolitos, van a coblal salalios chinos, según los blillantes consejos de estos claneos

Puntuación 226
#2
Usuario validado en elEconomista.es
jujimear@gmail.com
A Favor
En Contra

Que se bajen los sueldos los políticos que su sueldo es un gasto y es prescindible. El de los trabajadores es una inversión

Puntuación 294
#3
Terraxa
A Favor
En Contra

¿Por qué no piden directamente la legalización de la esclavitud?

Acabaríamos antes y nos ahorraríamos esta agonía.

Puntuación 292
#4
pasteluto
A Favor
En Contra

Apañados estamos con estos zorros en el papel de pastores del rebaño..

Puntuación 176
#5
Daga
A Favor
En Contra

si hay deuda soberana con intereses negativos ¿Esperamos que haya sueldos con sueldos negativos?.... De hecho ya existen intentos (becarios)

Vaya soluciones que da el BCE, ¿El sueldo de estos lo pagan los ciudadanos o el gran capital? Me confunden...

Puntuación 130
#6
el pueblo tiene que protestar, no podemos quedarnos de brazos cruzados.
A Favor
En Contra

Me da asco leer estas noticias, trabajo casi 50 horas semanales y gano 800 €, todo incluido, no más pagas ni nada de nada, es para vomitar!!!!!

A este ritmo tendré que pagar yo por ir a trabajar!!!

En defintiva que los trabajadores tenemos que pagar el delpilfarro de estos c e r d o s durante años.....

Que asquito!!!

Puntuación 303
#7
DEMASIADOegoismo
A Favor
En Contra

JAJAJAJAJJAJ ¿SERAN VERDAD ESTOS DATOS?

NIVELES DE RENTA:

Luxemburgo 15% de IVA sueldo mínimo de 1.801 euros Irlanda 21% de IVA sueldo mínimo de 1.462 euros, Holanda 19% de IVA sueldo mínimo de 1.447 euros, Bélgica 21% de IVA sueldo mínimo de 1.444 euros, Francia 19,6% de IVA sueldo mínimo de 1.398

Reino Unido 23% de IVA sueldo mínimo de 1.202 euros.

España, con la nueva medida tomada, se encontraría con unos datos de un 21% de IVA y un sueldo mínimo de 748 euros al mes.

Puntuación 204
#8
Carlos
A Favor
En Contra

Esto quiere decir que el BCE ordena que se bajen los sueldos; nueva imposición a la marioneta Rajoy.

Puntuación 119
#9
pepe
A Favor
En Contra

los sueldos de funcionarios y politicos están sobrevalorados

las subidas por encima del IPC de estos ultimos han llevado a los sueldos de los funcionarios a ser insostenibles

los salarios publicos deben volver al nivel del año 1998- 2000 cuando se inicio la burbuja.

Puntuación -170
#10
F
A Favor
En Contra

SRS del BCE,Alemania,etc,mucho hablar de recortes,de bajas de sieldos,de restrcciones de gastos,pero de impuestos a las grandes fortunas,no quieren uds saber nada,no se si ademas de uns descerebrados,son uds inos corrptos y unos sinverguenzas,que apoyan solo al gran capital,a costa del hambre de los pueblos..¿.Es qie no hay mas que corrptos,en todas las esferas del poder?...

Puntuación 51
#11
BERNI
A Favor
En Contra

SI NOS BAJAN LOS SALARIOS QUE NOS BAJEN TAMBIEN LOS IMPUESTOS, IVA , IRPF, IBI, LUZ, AGUA ETC....Y DE PASO QUE SE PONGAN LOS POLITICOS SALARIOS IGUAL QUE LOS ASALARIADOS.

VERGUENZA EUROPEA

Puntuación 93
#12
Usuario validado en elEconomista.es
Trajano73
A Favor
En Contra

Estos voceros del neoliberalismo lo tienen muy claro. La consigna es clara: aprovechar la "crisis" (sí, entre comillas, porque para los ricos no hay crisis que valga)para que la gente trabaje por un plato de garbanzos. Pues va a ser que no, señores del BCE.

Puntuación 66
#13
manolo
A Favor
En Contra

Desgraciadamente o no, la economía es cada vez matemática y menos social, y lo que las matematicas dicen, es que todo lo que se ha pagado de más en el tema inmobiliario en España, hay que compensarlo ahora. Antes haciamos la trampa devaluando la moneda para mantener el precio nonimal de los activos, pero ahora los políticos no pueden. Pudimos haberlo compensado con bajadas del 50% en los pisos hace 4 años, pero nadie quiso, por lo tanto, gente al paro y bajada de sueldos. Todos hemos dicho, que no me bajen el sueldo, a ver si echan al de al lado y no me echan a mi.

Puntuación 16
#14
jjm
A Favor
En Contra

Creo que se refiere a los sueldos de los políticos, porque los sueldos de los ciudadanos son más bien escasos, la mayoría de mis vecinos no llega ni al día 25 del mes si trabajan los dos y si trabaja uno tienen que sablear a la familia para terminar el mes.

Después esta el IBI el impuesto que solo podrán pagar el año que viene los millonarios, pues paga menos un millonario que un pobre por el IBI pues el valor catastral de la casa de un millonario es inferior al piso de un pobre, pues la casa del millonario es de hace 30 o mas años y como el valor catastral no se actualiza nada mas que de uvas a peras, suceden cosas como esta.

Joer si yo pago 200 euros de mis 500 metros cuadrados y mis vecinos 450 euros de sus 80 metros cuadrados, IBI impuesto equilibrado donde los haya.

Puntuación 30
#15
HARTO DE GUEVONES
A Favor
En Contra

¿QUE DICE EL ENGENDRO ESTE DEL BCE, SOBRE QUE EN ESPAÑA SOBRAN 200.000 MIL POLITICOS Y TENEMOS EL DOBLE DE DINERO NEGRO QUE EN ALEMANIA?

NEOLIBERALISMO= MUERTE DE LA CLASE MEDIA

Puntuación 52
#16
NO MAS NAZISMO
A Favor
En Contra

ESPAÑOL, GRIEGO,PORTUGAL, ITALIANO=ESCLAVOS DE ALEMANIA

Puntuación 53
#17
Jo_
A Favor
En Contra

¿No se suponía que el mandato del BCE era mantener la inflación y YA ESTí? Pues nada, si se van a limitar a eso en lo que se refiere a las deudas soberanas y al estímulo del crecimiento, QUE SE CALLEN TAMBIÉN PARA TODO LO DEMíS. C

Cómo se nota que esos informes no los hacen trabajadores de España. A las grandes corporaciones e inversores eso seguro que les va de perlas.

Deberíamos exigir que una institución no regida por principio democráticos, como el BCE, donde confluyen los oscuros intereses sin que responda ante la ciudadanía, no intervenga en la política de ningún país, menos para recomendar nada. ¿QUIEN ES EL BCE PARA RECOMENDAR A ESPAÑA RECETAS PARA BAJAR LOS SALARIOS? ESTO ES INCREIBLE...

¿REALMENTE VAMOS A TRAGAR CON TODO?

Puntuación 42
#18
SOBRAN FUNCIONARIOS
A Favor
En Contra

Están diciendo que los funcionarios españoles cobran el doble de lo que deberían y sobran la mitad.

Puntuación -26
#19
F
A Favor
En Contra

Ya que los gobiernos no se enfrantan a Alemania y al BCE,con la omposicion de esas medidas absurdad,que llevan a los pueblos a la quiebra y a la esclavitud,tendriamps que ser el Pueblo,el que se oponga radicalmente a aceptar esos ajustes...Nuncan hablam de ricos,de politicos, de banqueros,de especuladires,solo hablan de restrigir sueldos y servicios al pueblo llano,¿no les parece inquietante?.Al menos...Quien impone realmente las politicas de la UE,¿EL GRAN CAPITAL?.....

Puntuación 39
#20
adonde vamos?
A Favor
En Contra

Ahora vienen recortes de empleo y salario en el sector público, tal vez sea necesario ante la caida de ingresos, pero a parte de los recortes, se tiene alguna hoja de ruta? no se dan cuenta que estan asustando mas a la gente, si ya de por sí no estaba mosqueada, a este paso en este pais no se va a mover ni el viento, a ver quin repuebla el erial que dejarán "las reformas".

Puntuación 22
#21
Pepe
A Favor
En Contra

Para ser competitivos hay que reducir los márgenes de beneficios, tanto de las empresas como de los trabajadores.

También hay que reducir los niveles de impuestos a las empresas y a los trabajadores.

Como complemento, hay que controlar a la baja el precio de los productos básicos de alimentación.

Más claro: agua.

Puntuación 11
#22
juanjo
A Favor
En Contra

Y eso lo dicen quienes no quieren viajar más que en primera clase? Y eso lo dicen quienes cobran dietas y gastos de locomoción sin tener derecho a ello? Y eso lo dicen quienes tardan meses en adoptar decisiones y, una vez adoptadas, ejecutarlas? Calladitos estarían mejor.

Puntuación 25
#23
Magdalena
A Favor
En Contra

Que empeño tenemos en eso de la libertad y de la dignidad como seres humanos, con lo fácil que es vivir sometidos por un plato de comida y lo felices que íbamos ha hacer s un puñado de monstruos.

Puntuación 6
#24
F
A Favor
En Contra

Cada dia lo tengo mas claro,estas poloticas absurdas de empobrecer al pueblo y alos trabajadores,no tiene la culpa el BCE,no siquiera Alemania,es el GRAN CAPITAL,el que dicta las politicas a los gobernantes,no os habeis dado cuenta que no hay una sola restriccion,ni recorte,para las grandes fortunar y empresarios...

Puntuación 16
#25