Economía

Economía/Turismo.- Los hoteleros advierten que tener "el IVA más caro de toda Europa" afectará al futuro del sector

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, mostró este miércoles su rechazo a la subida del IVA que se empezará a aplicar a partir del próximo 1 de septiembre y ha asegurado que España tendrá "el IVA más caro de toda Europa y el Mediterráneo", lo que "afectará en el futuro" al sector.

En declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa Press, aunque celebró el retraso de la subida hasta septiembre, Molas explicó que hay turistas que ya han comprado paquetes turísticos para septiembre, por lo que la subida del IVA tendrán que asumirla las hoteleras.

Asimismo, aseguró que aquellos que vayan a contratar sus vacaciones a partir del 1 de septiembre se encontrarán con "precios más caros".

Molas recordó que el Gobierno prometió en campaña electoral que reduciría el IVA turístico para hacer más competitiva a España destacando que países como Portugal y Grecia lo tienen al 6% y 6,5%, respectivamente, o Alemania que lo bajó del 19% al 9%.

Por otra parte, el presidente de la patronal apuntó que en zonas turísticas convencionales de 'sol y playa' se ha conseguido mitigar la caída del turismo nacional con el turismo extranjero, fundamentalmente los mercados europeos más tradicionales.

Por ello, instó a fomentar el turismo nacional que dijo, debe reinvertarse, ya que algunas zonas de España "se están quedando obsoletas".

CAIDAS DEL 30% Y 40% DE OCUPACION.

No obstante, destacó que las zonas del interior y norte de España junto con ciudades españolas han tenido un mes de julio con caídas del 30% y 40% de ocupación respecto al mismo período de 2011.

Molas considera que los incendios de Cataluña y Canarias no han afectado, ya que el principal turismo está sobre todo en Tenerife, Gran Canarias, Lanzarote y Fuerteventura y solo ha afectado a pequeñas casas rurales de la Gomera y la isla de La Palma.

Respecto a los hábitos de los españoles, aseguró que se mantiene la tónica de compras hoteleras pero "se están acortando las pernoctaciones con fines de semana largos".

El presidente de la patronal hotelera invitó a los españoles a que pasarán sus vacaciones en España para provocar un "efecto dominó", que incentive el consumo y beneficie la economía española.

Finalmente, respecto a la línea de crédito aprobada el pasado 27 de julio en el Consejo de Ministros, con la que se destinará 266 millones a financiar inversiones realizadas por empresas turísticas, Juan Molas celebró esta medida porque es "muy necesario".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky