Madrid, 13 mar (EFECOM).- La Unión Sindical Obrera (USO) calificó hoy de imprescindible modificar la previsión del IPC por la que se rige la negociación colectiva ya que, a su juicio, seguir manteniéndola en el 2 por ciento es un "atraco a los salarios" de los trabajadores y empleados públicos.
USO hizo estas declaraciones en una nota de prensa posterior a la publicación de la tasa de inflación interanual, que se situó en el 4,4 por ciento en febrero, la más alta desde noviembre de 1995, tras aumentar los precios el 0,2 por ciento el pasado mes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El sindicato exige así que los agentes sociales que revisen el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva hagan una previsión de subida salarial que se ajuste a una "cifra realista", situada entre el 3 y el 3,5 por ciento.
La Unión Sindical Obrera reclamó también al Gobierno que fije el control de la inflación como un objetivo prioritario desde el inicio de la legislatura para conseguir que las rentas de los trabajadores no sigan perdiendo poder de compra y la economía española gane así en competitividad.
USO advirtió de que, si el diferencial de inflación de España respecto a la media europea sigue en continuo crecimiento, terminará traduciéndose en pérdidas de empleo.EFECOM
pem/sgb/txr
Relacionados
- Inverco: evolución de las instituciones de inversión colectiva en Europa a 31 de diciembre de 2007
- Partner Communications anuncia que la demanda colectiva contra la empresa ha sido denegada
- Inverco: datos de instituciones de inversión colectiva a 29 de febrero 2008
- Inverco: datos de instituciones de inversión colectiva a 29 de febrero 2008