Economía

España negocia con Alemania en secreto las condiciones del rescate

  • Por primera vez, Rajoy no descarta la posibilidad de que España solicite ayuda
  • "No tengo tomada ninguna decisión; haré lo que más convenga", dijo el presidente
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Foto: Archivo.

La palabra "rescate" ha dejado de ser un anatema para el Gobierno. Mariano Rajoy, que hasta ahora había rechazado de forma categórica la posibilidad de solicitar la asistencia financiera de Europa -más allá de la ya pedida para el sector bancario-, cambió ayer sustancialmente de discurso.

Por primera vez desde que accedió a La Moncloa, no negó la posibilidad de que nuestro país necesite una intervención, sino que señaló, crípticamente, que todavía no ha tomado una decisión al respecto y que, en cualquier caso, hará lo que considere "más conveniente para los intereses de los españoles".

Este giro de 180 grados en la postura del presidente tiene una explicación: el Ejecutivo, según desvelaron a elEconomista fuentes cercanas a Moncloa, lleva semanas negociando en secreto con Alemania los términos de la ayuda, las "medidas no convencionales" con las que el BCE apoyaría a nuestro país una vez solicite la asistencia y las condiciones que tendría que cumplir España para hacerse acreedora de este apoyo especial.

Aunque todavía hay flecos pendientes, los técnicos de Madrid y Berlín que tratan el asunto tienen un punto meridianamente claro: el rescate de España no se parecerá a los "sufridos" por Grecia, Irlanda y Portugal. La idea es articular un conjunto de medidas que alivien la tensión que sufre la deuda española actualmente en los mercados, de manera que la prima de riesgo (que ayer cerró en 542 puntos) y el interés del bono a 10 años (en el 6,85%) bajen de forma sustancial, permitiendo al Tesoro abordar sus próximas emisiones en unas condiciones que puedan considerarse normales.

Son las que se han dado en denominar "medidas no convencionales". Por ejemplo, la posibilidad, ya adelantada el jueves por elEconomista de que Europa avale la parte de la deuda española que supere el 60% de nuestro PIB, que es el límite que se estableció en su día en los criterios de Maastricht para entrar en el euro. La deuda española está ahora en el 72% del PIB. Con esta medida, las nuevas emisiones del Tesoro serían acogidas con menos recelo por parte de los inversores, ya que la posibilidad de un impago -que es uno de los factores que más pesa a la hora de marcar el retorno que se exige al emisor- estaría descartada.

Otra medida no convencional sería suavizar los colaterales -garantías- que se exigen a los bancos que acuden al BCE a pedir dinero. Rebajando la calificación de la deuda que se les pide a las entidades como garantía -o aceptando incluso otro tipo de activos, como créditos- se liberarán recursos para que los bancos puedan acudir con "más alegría" a las subastas de deuda.

Eurogrupo, el 3 de septiembre

La intervención del fondo de rescate temporal, el FEEF, también formará parte de este paquete. En principio, se hablaba de que el fondo podría socorrer a España con unos 100.000 millones de euros, de los 140.000 millones con los que todavía cuenta, para cubrir los vencimientos más fuertes de los próximos meses. Sin embargo, gana cada vez más peso la posibilidad de que el fondo compre títulos de deuda española directamente, tanto en el mercado secundario como directamente en las subastas que realice el Tesoro. Esto garantizaría unos tipos de interés más bajos para España. Ayer, la agencia de noticias italiana Ansa anunció que los ministros de Finanzas de la Eurozona se reunirán el próximo 3 de septiembre para discutir la situación de Grecia y la posible acción para comprar bonos españoles por parte del fondo de rescate.

El BCE, obviamente, también entraría en este proceso, con la confección de un "traje a medida para España", comprando nuestra deuda en el mercado secundario. Asimismo, el Banco estaría dispuesto a renunciar al derecho preferente que tiene la deuda que adquiere, un privilegio respecto a los demás inversores en caso de impago, lo cual retráe a estos últimos.

Obviamente, para que todo esto se lleve a cabo hace falta que España levante, expresamente, la mano y solicite formalmente la ayuda, tal y como se encargó Draghi de recordar el jueves. El principal obstáculo para ello es el temor a la imposición de nuevas condiciones que terminen de incendiar las calles. En este capítulo, sin embargo, el Gobierno juega con la ventaja de la buena sintonía que rige últimamente las relaciones entre las administraciones de Berlín y Madrid. Todo lo contrario de lo que ha pasado con las relaciones entre Angela Merkel y Mario Monti, que se han deteriorado en los últimos tiempos.

El Ejecutivo de Rajoy considera que nuestro país -como dijo el miércoles el FMI- ya ha realizado la mayor parte de los sacrificios que se le podrían exigir en caso de una intervención. Incluso, en las líneas generales de los presupuestos de 2013 y 2014, enviadas ayer a Bruselas, se recoge la última sugerencia alemana, que, como adelantó elEconomista, consistiría en realizar más ajustes en sanidad y educación. Así, tampoco habría grandes imposiciones asociadas al rescate, lo que permitiría a Rajoy salvar la cara desde el punto de vista político.

Carta de Rajoy a Van Rompuy

El propio Rajoy ha transmitido por carta al presidente del Consejo Europeo, Hernan Van Rompuy, la necesidad de convocar una reunión del Eurogrupo "lo antes posible" para poner en marcha los acuerdos alcanzados en el Consejo Europeo de finales de junio. En la misiva, escrita antes del Consejo de Gobierno del BCE del jueves, el presidente señala que "el Eurogrupo debería tomar las decisiones necesarias para garantizar la irreversibilidad del euro. Sólo así Europa entraría en una vía de mayor estabilidad, mostraría su compromiso con la moneda única y contribuiría, de esta forma, a reducir las tensiones que se concentran especialmente en alguno de los miembros del euro". En este contexto, Rajoy ve necesario concluir dos tareas antes del fin de 2012: definir "de forma ambiciosa" tanto el horizonte temporal como el contenido de la unión bancaria y la unión fiscal, y avanzar en la recapitalización del sector.

comentariosicon-menu51WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 51

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

reverendo
A Favor
En Contra

¡Ozú, que miedo! Y sigue el Teatro Chino de Manolita Chen.

Por cierto, ¡joder con el secreto!

Puntuación 51
#1
SrCobra
A Favor
En Contra

HACE UNA PARTIDA AL MUS, TUTE, CHINCHON, BRISCA, ESCOBA, PARCHIS O DECENAS MAS???

Pincha Aqui

Puntuación -15
#2
BVC
A Favor
En Contra

EL GOBIERNO DE ESPAÑA PRENTA A ALEMANIS RECORTES DE 100 MIL MILLONES , SIN DECIRSELO A LOS ESPAÑOLES_PERIODISMO ALTERNATIVO_

Puntuación 19
#3
BARRETINA
A Favor
En Contra

haría bien el economista de no beber de las fuentes que huelen a orín

Puntuación -20
#4
homer
A Favor
En Contra

se ha visto que solo saldremos de la crisis con nuestro esfuerzo, entonces para que europa? cuando salgamos de la crisis, pues saldremos, votare al partido que diga que nos saca de la Union Europea, sea de izqu, derechas o la madre que los pario.

Puntuación 46
#5
SICLO_ECONOMICO_kaputt
A Favor
En Contra

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4163579/08/12/3/Si-el-pais-es-rescatado-Mas-impuestos-y-recortes-al-estilo-de-Irlanda-y-Portugal.html#Comentarios

¿Y si España es rescatada? Más impuestos y recortes al estilo de Irlanda y Portugal

F. Tadeo 7:01 - 3/08/2012

Puntuación 27
#6
SICLO_ECONOMICO_kaputt
A Favor
En Contra

¡¡¡Hispañistán se hunde!!!!!

PORTUGAL será una isla.

ANDORRA tendrá playas.

Se hablará de los ACANTILADOS DE LOS PIRINEOS.

Nacerá el MAR IBERICO.

El TREN de Alta Velocidad será el SUBMARINO más rápido.

REPSOL, al fin, podrá hacer gala de su TECNOLOGIA DE MAR PROFUNDO.

En lugar de la "infanta", ahora habrá una SIRENITA.

EL REY cazará ELEFANTES MARINOS.

EL REY saldrá a CHARLAR con NEPTUNO.

En vez de ser los INMIGRANTES, ahora los perseguidos serán los ESCUALOS.

Se habrá resuelto el problema de FALTA DE AGUA.

En vez de PULPO a la GALLEGA.....se comera GALLEGO a la PULPA.....

GLU, GLU, GLU

¡¡¡No olvide ud. su chaleco salvavidas!!!

Puntuación 22
#7
EL POR QUÉ DEL RESCATE Y LA DEMOCRACIA QUE NECESITAMOS
A Favor
En Contra

El 5 tiene razón, sólo un buen gobierno (ni PP ni Psoe), no controlado por la UE, nos puede sacar de la crisis, con unos líderes no políticos, salidos del pueblo, líderes de excelencia en sus materias, de honestidad probada, sin sospechas de corrupción ni de tráfico de influencias, DIRECTAMENTE CONTROLADOS POR EL PUEBLO Y QUE PRESENTEN A REFERÉNDUM, COMO LOS PAÍSES REALMENTE DEMOCRíTICOS, LAS DECISIONES IMPORTANTES QUE NOS AFECTEN.

Por otra parte Alemania quiere imponernos el rescate, pero no nos quiere rescatar a nosotros, a España, quiere rescatar a sus bancos, a los cuales les debemos 277.000 millones de euros, según el Bundesbank, si no más. Y habrá rescate, porque España se ha convertido en una mera colonia de la UA (unión alemana, antes UE).

Por lo tanto, como España no puede pagar ese dinero más las otras deudas, el rescate es obligado. Los recortes también, y van a servir para ir pagando los suculentos intereses con los que se enriquecen Alemania en primer lugar, y el resto de acreedores en segundo.

Tened en cuenta que actualmente nuestros acreedores suman a los intereses oficiales otros, entre un 60% y un 90% más, para cubrir la previsible quita que va a tener que hacer España de su deuda impagable.

Y que ningún ingenuo piense que la UE o Alemania miran por nosotros: únicamente les preocupa su bolsillo, les da igual si la corrupción política y el fraude fiscal en España son los más altos de Europa, o si la democracia se ha convertido en un concepto vacío de contenido.

LO ÚNICO QUE LES IMPORTA ES ENRIQUECERSE CON SU EURO, EURO DE SANGRE PARA NOSOTROS, CON SUS EXPORTACIONES A LA EUROZONA, CON SU PRIMA DE RIESGO, CASI NEGATIVA, GRACIAS A LA DESCONFIANZA DE LOS INVERSORES EN EL SUR, Y CON LOS INTERESES QUE LES GENERA NUESTRA CRECIENTE DEUDA.

Puntuación 51
#8
LA SOLUCIÓN A NUESTRA CRISIS EXISTE
A Favor
En Contra

Después de la segunda guerra mundial, Alemania no pagó su deuda, sino que priorizó el crecimiento del país. Hagamos lo mismo, dejemos en todo caso pendiente la deuda para cuando crezcamos. Se acabarán los recortes y habrá dinero para generar empleo, para pagar sueldos razonables que permitan consumir, para investigación e innovación..., es decir para recuperar el país.

Nos amenazarán con echarnos del euro !Por fin, eso nos conviene! Y que nadie diga que salir del euro es volver a las cavernas, porque recuerdo que entre el 95 y el 2000 vivimos bien. Ha sido el euro el que nos ha hundido, a pesar de que la burbuja inmobiliario maquilló durante unos años el desastre de esa moneda que no se ajusta a nuestra economía.

Puntuación 40
#9
Negociacion si hombre si
A Favor
En Contra

Como dice el artículo: analtema para el Gobierno español

Puntuación 3
#10
AntonioTorrevieja
A Favor
En Contra

la culpa es nuestra, de los Españoles, pues escuchanos, que no queremos pagar la puaaaa.

Mira Mariano cuando se peresta dinero hay dos tontos, uno el que lo presta y el otro el que lo devuelve.

que no, que esta pua no es nuestra, que yo no quiero pagar, que yo no le debo nada a Alemania.

Que les den. que estas reglas del juego las han impuesto ellos, pues que jueguen solos.

Que no Mariano que noooooo.

Puntuación 15
#11
A Favor
En Contra

A todos los cer-dos del PP se os llena vuestra as-querosa boca con la palabra España, sin embargo sois traidores a vuestra patria ya que la vendeis a ella y a sus ciudadanos en secreto y sin el más minimo pudor. EL PUEBLO DEBERÍA COLGAROS EN LA PLAZA PÚBLICA POR TALES DELITOS.

Puntuación 12
#12
Desgobierno
A Favor
En Contra

Muchos indicios apuntan a que van a mantener el euro solo hasta fin de año. Después, sálvese quien pueda.

La apreciación del euro por culpa de Alemania ha hecho tanto daño a los países periféricos, que la cosa ya no tiene solución. Solo un retorno a las monedas nacionales podrá equilibrar las eonomías sin generar largas depresiones.

Para saber más, pinchad en mi nombre.

Puntuación -6
#13
Usuario validado en elEconomista.es
garrofaire
A Favor
En Contra

el problema no es el euro, ni alemania, ni la UE, ni la crisis, es España

Puntuación 13
#14
el castigador
A Favor
En Contra

PARA EL 9. SI DEJAMOS DE PAGAR LA DEUDA HASTA QUE LA ECONOMIA CREZCA COMO TU DICES, COMO SE PAGAN LAS NOMINAS DE LOS FUNCIONARIOS, LAS PENSIONES, LA SANIDAD, LOS SERVICIOS SOCIALES, LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO? PORQUE AHORA MISMO TODO ESO SE PAGA CON EMISIONES DE DEUDA

Puntuación 13
#15
BuenosSecretos
A Favor
En Contra

Pedazo secreto si lo sabe hasta este portal de noticias que se entera de todo el último

Puntuación 10
#16
pic
A Favor
En Contra

El origen del problema

http://www.youtube.com/watch?v=FEl1yDeRQJE

Puntuación 0
#17
silvia
A Favor
En Contra

Rajoy ya no tendría que volver de su veraneo en Sanxenxo. Estamos mejor sin él.

Puntuación 8
#18
oscar
A Favor
En Contra

rescate ya. Porque los políticos que tenemos en este país no sirven para nada. Que vengan de Europa y cuando vean el despipote de las autonomías se lleven las manos a la cabeza y corten por lo sano.

Puntuación 1
#19
oscar
A Favor
En Contra

para el 9. Esto no es una hipoteca que puedes pedir un período de carencia. Aquí si quieres pasta, les tienes que asegurar que se la devolveras. AH y el problema es que no hay credibilidad en España. Corrijo, de la clase política y la estructura de estado que tenemos.

Puntuación 13
#20
oscar
A Favor
En Contra

número 12. el problema del votante del pp es que si no les votan entraría la gente como tu y creeme, das miedo solo pensar en que podeís gestionar algo de todos.

Puntuación -3
#21
oscar
A Favor
En Contra

#11 Cuanta razón. Esto lo cumplían a rajatabla los banqueros de antaño: prestar solamente a los ricos, no prestar nada a los pobres. Con la euforia de la burbuja se les olvidó esta regla de oro.

Puntuación 2
#22
el amigo de los cerdos
A Favor
En Contra

donde esta mi paga extra? chorizos mas que chorizos

nos veremos.

Puntuación 5
#23
verdades como puños
A Favor
En Contra

Dos millones de enchufados en las Administraciones de las CC.AA.

Suspensión de las CC.AA que han servido para aumentar el número de políticos y empleados públicos a dedazo

No somos ni Grecia, Italia, Portugal ni Irlanda. En España hay mucho de donde recortar

UN AVISO MUY IMPORTANTE: Los que calientan en los foros como en la vida real, son aquellos que han perdido o peligran sus subvenciones, su vida de lujo por haber sido nombrados a dedo, etc.....

Si la gente quiere hacerle el caldo gordo a estos que vociferan por los foros o la vida real, serán los tontos útiles de aquellos pues una vez recolocados o subvencionados, los tontos útiles seguirán en sus problemas ya que si creen que nos van a solucionar algo los que nos han traido hasta aquí, vais listos

Puntuación 7
#24
MBRJ
A Favor
En Contra

Lo único que sabe hacer es lo que hace un político nefasto.

En palabras más claras un INUTIL.

Puntuación 6
#25