Economía

Economía/Empresas.- (Ampl.) Amadeus obtiene un beneficio neto de 298,92 millones en el primer semestre, un 43,9% menos

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Amadeus obtuvo un beneficio neto de 298,92 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 43,9% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior cuando alcanzó los 532,94 millones de euros, según informó este viernes el grupo de reservas de viaje a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía señaló que la cifra de negocios durante estos seis primeros meses fue de 1.508,8 millones de euros, un 4,7% más que la cifra registrada en el semestre de 2011, cuando llegó a los 1.440,7 millones de euros.

En cuanto al beneficio ajustado, excluidos los gastos extraordinarios relacionados con la OPV, AMADEUS (AMS.MC)registró 332,5 millones de euros en el primer semestre del año, un 26,1% más que en el mismo periodo de 2011, cuando obtuvo 263,7 millones de euros, según un comunicado.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 438,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,8% con respecto a los 381,9 millones de euros que logró entre enero y junio del pasado año.

La compañía destacó que pese a la crisis económica sus resultados continúan mejorando, al remarcar que su posicionamiento competitivo junto al incremento de su cuota de mercado han permitido el crecimiento en volúmenes del negocio de distribución.

Los ingresos del negocio de distribución de Amadeus se incrementaron un 7,2% en el semestre, hasta los 1.157,4 millones de euros, en tanto que el negocio de soluciones tecnológicas elevó sus ingresos un 13,6%, hasta los 351,4 millones de euros. El volumen de reservas aéreas procesadas por agencias de viajes a través de Amadeus se incrementó un 4,9%, hasta los 220,3 millones.

ACTIVIDADES DESTACADAS DEL GRUPO.

Amadeus destacó con respecto al negocio de aerolíneas la firma de acuerdos de distribución de contenido con once compañías aéreas, entre ellas Air Austral, Croatina Airlines o Transaero. Según los cálculos de la compañía, el 80% de las reservas gestionadas a través de Amadeus en todo el mundo se realizan en aerolíneas que tienen suscritos acuerdos de distribución con el grupo.

En cuanto a trenes, Amadeus y la empresa pública de ferrocarriles de Francia, SNCF, ampliaron su contrato de distribución íntegra de contenido, por el que los distribuidores de viajes tienen acceso a todas las tarifas, orígenes y destinos, y productos de SNCF. Además, la compañía anunció la alianza con la división italiana FR Group, Trenitalia, para distribuir la oferta de esta compañía ferroviaria a través de todos los canales de Amadeus.

En el sector de agencia de viajes, en Norteamérica la compañía firmó un acuerdo plurianual con Expedia de tecnología y distribución de contenido de viajes mientras que con el buscador Kayak rubricó otro acuerdo de estas características que amplía el uso de la tecnología de búsqueda de tarifas y disponibilidad de vuelos de Amadeus.

La empresa ha destacado la firma de otro negocio de cinco años de duración con Uniglobe Travel para suministrar servicios de distribución y soluciones tecnológicas, y el metabuscador Hipmunk eligió a sus soluciones tecnológicas avanzadas.

En el mercado de Asia-Pacífico, Amadeus se alió con la compañía Hertz en Japón para alimentar el motor de reservas de coches de alquiler de Expedia y también cerró una alianza estratégica y tecnológica a largo plazo con Travel Expert Business Services (TEBS) en Hong Kong. En Australia, rubricó un acuerdo con Lido Group, por el que el sistema AADX (Australian Acommodation Data Exchange) de ésta se integrará en Amadeus Selling Platform.

Otro de los logros de este semestre, fue la ampliación de un contrato de suministro de viajes con STA Travel, una organización especializada en viajes para estudiantes y jóvenes, y que empleará el sistema de distribución de Amadeus en 29 mercados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky