Economía

El Gobierno prevé el estreno del 'super regulador integrado' en junio de 2013

Sede de la CMT. Foto: Luis Moreno

Se acabaron las dudas normativas, los recelos competenciales y los temores a que Bruselas lo eche todo por tierra. Tras meses de incertidumbre y silencios, el Gobierno comienza a tener claro la viabilidad del futuro súper regulador integrado.

De acuerdo con un calendario de actuaciones al que ha tenido acceso elEconomista, la denominada Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se pondrá en marcha en junio de 2013.

Como estaba previsto en los planes iniciales del Ejecutivo, este nuevo organismo agrupará las actuales Comisión Nacional de Energía (CNE), la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), el Comité de Regulación Ferroviaria (CRF), la Comisión Nacional del Sector Postal (CNSP), la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria (CREA) y el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (Cema).

Pese a que la Comisión Europea ha mostrado sus recelos y cautelas a la propuesta del regulador integrado, el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy ha despejado las dudas que le asaltaban desde Bruselas y ha optado por reactivar el asunto en busca de ahorros y eficiencias.

Consejo de Estado

Por lo pronto, todo apunta a que el próximo septiembre, el Gobierno llevará al Consejo de Estado el nuevo anteproyecto de Ley de creación de la CNMC, con modificaciones sensibles respecto al borrador anterior. El siguiente paso, una vez aprobado por el Consejo de Ministros, será su posterior remisión a las Cortes el próximo octubre para allí obtener la aprobación definitiva en febrero de 2013. De esa forma, el nuevo organismo estaría en perfectas condiciones para su estreno a principios del próximo verano.

Como es conocido por anteriores borradores de anteproyectos, la CNMC pretende "garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento del mercado, así como la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos en beneficio de los consumidores y usuarios".

Según se desprende del nuevo anteproyecto de ley de creación de la CNMC, los diferentes ministerios asumirán todas las tareas de índole administrativa que hasta ahora realizan los organismos reguladores, para que el super regulador pueda concentrarse en el correcto funcionamiento de los mercados y la competencia.

El consejo de la CNMC estará integrado por nueve miembros, si bien a las reuniones del consejo podrán asistir (con voz pero sin voto) el personal directivo de la Comisión, pero no los miembros del Gobierno ni los altos cargos de las Administraciones Públicas. Los consejeros serán nombrados por el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Economía y Competitividad y la duración del mandato será de seis años, sin posibilidad de reelección. Además, la renovación de los consejeros (que tendrán consideración de altos cargos de la Administración General del Estado) se hará por tercios cada dos años, para que ninguno permanezca en su cargo por un tiempo superior a los seis años.

Fuentes del mercado afectadas por la creación de la CNMC califican dicha iniciativa como un "despropósito" y niegan los referidos recortes de gastos. "Los países de la Unión Europea que tienen organismos multisectoriales no parecen presentar ahorros presupuestarios significativos", advierten. Las mismas fuentes añaden que "tampoco se han mostrado beneficios regulatorios entre sectores cuando carecen de convergencia real entre ellos, como ocurre por ejemplo entre energía, transporte o telecomunicaciones, que tienen realidades subyacentes muy diferentes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky