BRUSELAS, 31 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha propuesto este martes la creación de un mecanismo de urgencia que permita a los Estados miembros actuar de manera "inmediata" ante la sospecha de casos "repentinos y masivos" sobre el IVA, con el objetivo de minimizar las pérdidas en las arcas públicas que causan este tipo de delitos.
Bruselas estima que cada año se pierden miles de millones por el fraude del IVA y calcula, por ejemplo, que entre 2008 y 2009 se perdieron por esta razón unos 5.000 millones de euros en el mercado de derechos de emisiones contaminantes.
"Cuando hablamos de fraude, el tiempo es dinero. Los defraudadores son más rápidos y más astutos con mecanismos para quitar dinero a los poderes públicos", ha advertido el comisario de Hacienda y Lucha contra el fraude, Algirdas Semeta.
En la actualidad, cuando un país quiere actuar contra un defraudador con medidas que no contempla la normativa comunitaria, las autoridades nacionales deben notificar la petición a la Comisión Europea, que evalúa la solicitud y presenta una propuesta de medidas al Consejo para su adopción por unanimidad.
Este proceso ralentiza mucho la posible respuesta contra fraudes a gran escala, se queja Bruselas, y por ello ve necesario activar un nuevo mecanismo que permita al Estado miembro actuar sin esperar a que concluya el proceso de consulta, sino que se podrá activar una derogación de un mes, válida hasta un año como máximo.
Relacionados
- Economía/Macro.- Los autónomos pagarán un mínimo de 27,12 euros más al año a la Seguridad Social con las nuevas medidas
- Economía/Macro.- Ocho comunidades tendrán que presentar esta semana nuevas medidas si quieren evitar la intervención
- Economía/Macro.- (Ampl) Rosell (CEOE) considera "adecuadas" las nuevas medidas del Gobierno
- Economía/Macro.- Juan Rosell (CEOE) considera "adecuadas" las nuevas medidas del Gobierno
- Economía/Macro.- Rajoy anunciará nuevas medidas el miércoles para reducir el déficit y cumplir con Bruselas