Economía

BRASIL alcanzó un crecimiento económico de 5,4% en 2007

El crecimiento de 2007 está alineado con las expectativas del gobierno y levemente por encima de las del mercado. Es el mejor resultado desde 2004, cuando la economía creció 5,7%.

RIO DE JANEIRO (Thomson Financial) - El producto Interno Bruto (PIB) de Brasil creció 5,4% en 2007 contra 3,7% el año anterior, informó este miércoles el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

En el cuarto trimestre del año pasado el PIB brasileño se expandió 1,6% en relación al trimestre anterior. En comparación al cuarto trimestre de 2006, el crecimiento fue de 6,2%.

La formación bruta de capital fijo (inversiones) aumentó 13,4%, la tasa más alta desde 1996 informó el IBGE.

En el análisis por sectores, el agropecuario fue el que más creció con una expansión de 5,3% gracias al incremento de la producción de trigo (62,3%), algodón (33,53%), maíz (20,9%), caña de azúcar (13,2%) y soja (11,1%). Cayeron en tanto la producción de café en grano (-16,7), arroz (-3,7%) y frijoles (-4,4%).

La industria, por su parte, se expandió 4,9%. En febrero el IBGE había informado que el crecimiento industrial de 2007 fue de 6%. Interrogado este miércoles por la AFP, un técnico del instituto dijo que las dos cifras son correctas.

'Se trata de una diferencia metodológica en los precios que se aplican al cálculo del PIB', precisó la fuente.

Las industrias de transformación fueron las que más se expandieron (5,1%), seguidas por construcción civil, electricidad, gas, agua, saneamiento y limpieza urbana, todas ellas con 5%.

Uno de los principales factores que dinamizaron la economía brasileña fue el consumo de las familias, especialmente a finales del año.

'El consumo creció bastante porque tuvimos una aceleración del crédito y de la masa salarial en el último trimestre de 2007', explicó Rebeca Palis, economista del IBGE.

El crédito también ayudó a sectores como la construcción civil que contrató más trabajadores en 2007 (+3,4) para atender una mayor demanda de viviendas. El crédito para viviendas aumentó 23% a lo largo del año pasado, dijo Palis.

Para 2008, el gobierno espera un crecimiento del PIB similar al de 2007.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky