TORRES (JAEN), 30 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha calificado este lunes la situación actual que acontece en el Estado de "austeridad autoritaria" y ha incidido en la necesidad de "reforzar la democracia".
En declaraciones a los periodistas en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Jaén en Torres (Jaén), donde ha participado en la mesa redonda 'Causas de la crisis. Empleo: España, récord de paro del mundo', Méndez ha advertido que el país vive "una situación de debilitación de la democracia y de imposición".
Ello está provocando, en su opinión, "un distanciamiento de las poblaciones europeas en relación con la propia Europa" y "un fenómeno colateral, que le preocupa extraordinariamente", como es el hecho de que en 13 países de la UE tengan partidos de extrema derecha.
Concretamente, "en seis de ellos hay partidos de extrema derecha con más de un 15 por ciento de los votos y en los otros siete países entre un 6 y un 15 por ciento de los votos".
Al hilo, Méndez ha hecho hincapié en que la democracia es "un proceso inacabado, no una realidad estática". De hecho, ha continuado, "debe ir progresando y lo que es fundamental es evitar cualquier tipo de retroceso en relación con la calidad democrática del país y en Europa".
"Lo que creo que podemos decir es que la calidad democrática en Europa se está resintiendo, cuando en España el valor de la democracia es indisociable y así lo dice la Constitución en cuanto a la dimensión social", ha subrayado.
De este modo, ha señalado que, aunque en la economía global es lógico ceder soberanía, "el problema es que la cesión de soberanía hacia los países la está interpretando el eje Berlín-Francia, el Gobierno alemán y el Banco Central Europeo y, este segundo, no es una institución democrática, no funciona con criterios democráticos, sino jerárquicos y económicos", ha precisado.
En este punto, ha comentado que "los brutales recortes sociales" que se están acometiendo pueden hacer retroceder 50 años la vida del país. "Cuando se produce esa involución, se debilita la democracia", ha concluido el líder sindical.
Relacionados
- Economía/Macro.- Fomento contrata obras por 914,9 millones hasta mayo, un 33,5% menos
- Economía/Macro.- Moody's avisa de que el BCE puede "comprar tiempo", pero no resolver la crisis de deuda de la eurozona
- Economía/Macro.- El Gobierno reúne esta semana a ayuntamientos y CC.AA. para fijar objetivos individuales de déficit
- Economía/Macro.- El IPC escala tres décimas en julio, hasta el 2,2%, por el mayor coste de los medicamentos
- Economía/Macro.- Los extranjeros reducen su inversión en deuda española en casi 80.000 millones en el primer semestre