Economía

Schäuble dice que España no buscará la ayuda del fondo de rescate

Schaüble

El ministro de Finanzas alemán rechazó las informaciones que indicaban que España pediría al fondo de rescate de la zona euro que compre sus bonos, y desestimó los temores por los altísimos costes de financiación del país en una entrevista con el diario Welt am Sonntag publicada el sábado.

"Las necesidades financieras de España a corto plazo no son tan altas. Las altas tasas de interés son dolorosas y crean una enorme incertidumbre, pero no es el fin del mundo si tienes que pagar un porcentaje mayor en las subastas de bonos", manifestó Wolfgang Schäuble.

Consultado si eran ciertas las especulaciones de que España pediría dentro de poco al fondo de rescate de la zona euro ayuda con la compra de sus bonos, Schäuble respondió: "No. No hay nada en esas especulaciones".

Los costes de endeudamiento de España alcanzaron esta semana máximos de la era del euro cuando los inversores demandaron un retorno de hasta 7,78 por ciento por tener deuda soberana del país.

Los rendimientos cayeron por debajo del 7 por ciento más tarde por las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) podría adoptar acciones, tras la promesa del presidente de la entidad, Mario Draghi, de que haría todo lo que estuviera a su alcance para salvaguardar a la moneda única.

Los rendimientos de bonos a 10 años por encima del 10 por ciento han demostrado ser un umbral en el que eventualmente se entregan rescates a países de la zona euro.

Consultado sobre el temor de que España no sea capaz de vender más sus bonos, el ministro dijo: "Sabemos de estas preocupaciones. Por eso tenemos un paquete de rescate suficientemente grande".

"España obtendrá hasta 100.000 millones de euros para recapitalizar a sus bancos y de eso dejamos 30.000 millones de euros disponibles en el fondo de rescate temporal FEEF para una potencial asistencia inmediata", agregó.

Schaeuble sostuvo conversaciones en Berlín esta semana con el ministro de Economía español, Luis de Guindos.

"(El Gobierno español) ha tomado todas las decisiones necesarias y las está implementando. Merece respeto por esto (...) los mercados financieros todavía no han recompensado a España por estas reformas, pero eso vendrá", dijo Schaeuble.

"Se pierde la confianza rápidamente, pero eso sólo se puede restaurar con el tiempo. España necesita tiempo. El programa de reforma tendrá buenos efectos, también en los mercados financieros", agregó.

Madrid lanzó un nuevo paquete de subidas tributarias y recortes en el gasto por 65.000 millones de euros diseñado para reducir su creciente deuda, aunque probablemente también arrastre a la economía a una mayor recesión.

España necesita reducir cerca de 38.000 millones de euros en deuda en el mediano y largo plazo para fin de año y cerca de 35.000 millones de euros en costes. Su rendimiento promedio este año está por debajo de los niveles en el 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky