
Zaragoza, 12 mar (EFECOM).- Las exportaciones aragonesas ascendieron el pasado año a 8.726 millones de euros, lo que supone un aumento del 17,5 por ciento en comparación con 2006, informó hoy la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza.
La tasa de crecimiento de las exportaciones casi dobló la subida de las importaciones en Aragón, que fue del 9,8 por ciento, hasta 9.019 millones de euros.
Pese a ello, la economía aragonesa mantiene un déficit en la balanza comercial -diferencia entre exportaciones e importaciones- de 293 millones de euros.
El ritmo exportador de Aragón triplica al de la economía española en su conjunto, que fue del 6,4 por ciento.
La Cámara de Comercio atribuye el fuerte incremento de las exportaciones a la recuperación de las grandes economías europeas, como Alemania y Francia, así como al impulso de nuevos destinos del Este de Europa -Hungría y Rusia se colocan por primera vez entre los diez principales clientes de Aragón- y de economías en desarrollo, como Turquía y Marruecos.
Los países que más compraron productos y servicios a la Comunidad aragonesa fueron Alemania (1.650,8 millones de euros) y Francia (1.212,7 millones), con aumentos cercanos al 16 por ciento.
Les siguieron Italia, con unas compras por valor de 1.181,1 millones de euros, el 8,9 por ciento más en tasa interanual; el Reino Unido, con 958,3 millones y un alza del 9,5 por ciento; y Portugal, a pesar de la caída del 19,8 por ciento, hasta 630 millones.
Un dato significativo de las exportaciones aragonesas es la pérdida de peso específico del sector del automóvil, que el pasado año supuso el 54 por ciento de las ventas al exterior, frente al 69 por ciento que representaba hace ocho años.
Según la Cámara de Comercio, la exportación aragonesa se está "diversificando de forma continua durante los últimos años, tanto en productos como en destinos, además de experimentar una progresiva entrada de las pymes en el sector más competitivo de la economía".
El sector del automóvil y su industria auxiliar exportó desde Aragón productos por valor de 4.714,5 millones de euros, el 23,8 por ciento más que en 2006.
Los siguientes capítulos por volumen fueron la maquinaria mecánica, con 729,2 millones y una subida del 12,2 por ciento; la maquinaria y material eléctrico, con 530 millones y un aumento del 5,4 por ciento; el papel y el cartón, con 396 millones y un avance del 26,1 por ciento, y el material plástico, con 285,5 millones y una caída del 7,1 por ciento.
La Cámara de Comercio destaca el impulso de las exportaciones textiles, del 33,4 por ciento en el caso de las prendas de punto y el 45,5 por ciento en el resto, lo que refleja "la importancia logística de Aragón para esta actividad".
En el caso de las importaciones, el primer punto de origen de las compras aragonesas también es Alemania, con 2.303,7 millones de euros y un incremento del 11,9 por ciento, seguido de Italia, con 962,9 millones y una subida del 17,1 por ciento, y Polonia, con 817,8 millones y un aumento del 26,7 por ciento.
China se sitúa ya como el sexto país que más vende a Aragón, tras un crecimiento de las importaciones durante el pasado año del 11,9 por ciento, hasta 446,9 millones de euros.
La subida de las importaciones aragonesas se concentró principalmente en los sectores de maquinaria mecánica (+21,6%, hasta 1.832,3 millones de euros), fundición de hierro y acero (+24,4%, hasta 284 millones) y mobiliario (+55,9%, hasta 221,2 millones).
No obstante, el sector del automóvil y su industria auxiliar se mantiene como el principal mercado de las compras aragonesas, con un volumen de 2.485,8 millones y un incremento del 3 por ciento. EFECOM
gv/rco/mdo