Economía

El FMI prevé una recesión más dura en España y cree que habrá que subir más el IVA

  • Los últimos recortes harán que el PIB se contraiga el 1,2% en 2013
  • El paro se situará en el 24,7% y por encima del 20% hasta 2017

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha evaluado el impacto que los últimos recortes del Gobierno de Mariano Rajoy tendrán sobre la economía española. Cree que el Producto Interior Bruto (PIB) caerá en 2013 un 1,2%, el doble de lo previsto inicialmente. A pesar de los recientes ajustes, ve difícil alcanzar los objetivos de déficit, por lo que recomienda medidas adicionales, incluso una nueva subida del IVA.

El FMI ha publicado los informes relativos a la consulta del Artículo IV sobre nuestro país. En ellos se incluye las previsiones de crecimiento para España después de las últimas medidas implantadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Aunque necesarias, el Fondo reconoce que las nuevas medidas de ajuste fiscal "tendrán un impacto significativo sobre el crecimiento, especialmente en el año 2013".

De hecho, las proyecciones del FMI indican que España se contraerá un 1,7% este año y un 1,2% en 2013, el doble de inicialmente previsto por la organización.

Las previsiones indican que el PIB sólo superará los niveles de 2007 en 2017. Así, en 2014, economía española crecerá cerca de un 0,9% mientras que en 2015 lo hará un 1,6%. En 2016 y 2017 el crecimiento será de un 1,7%.

En lo que se refiere al desempleo, la tasa de paro alcanzará este año el 24,9% y bajará sólo dos décimas el año que viene, cuando se situará en el 24,7%. En 2014 caerá hasta el 24,3%. Sin embargo, el nivel de desempleo de España permanecerá por encima del 20% hasta 2017, cuando la tasa de paro se situará en el 20,5%, según las previsiones del Fondo.

El documento indica que el desempleo alto "puede ser mitigado por el efecto de la reducción de las cotizaciones a la seguridad social y las prestaciones por desempleo, así como la reforma del mercado laboral reciente".

"Inaceptablemente alto"

James Daniel, director adjunto del Departamento Europeo del FMI, indicó que "el desempleo es el centro de atención" e "inaceptablemente alto". "La reforma laboral aprobada en febrero es bastante fuerte pero tardará tiempo en dar resultados", señaló.

Al ser preguntado sobre si es necesario una nueva reforma, Daniel dijo que "es prematuro" hablar de ello y que es necesario "monitorizar cuidadosamente" que la actual reforma ofrece los resultados deseados.

Más medidas fiscales

Al hablar del ajuste fiscal, el FMI estima que pese a los ajustes recientemente implantados, España seguirá sin cumplir sus objetivos de déficit. Así este año la brecha será del 6,3% y se reducirá hasta el 4,7% el año que viene. En 2014 el déficit alcanzará el 3,6% y sólo quedará por debajo del 3% en 2016, cuando se situará en el 2,6%.

Daniel ha reconocido que el país ha llevado a cabo "cambios en políticas muy positivos" e insistió en la necesidad de que las medidas se apliquen "ahora". El FMI indica que los ajustes, tanto los anunciados en diciembre, como los de julio, reducirán el déficit y le permitirán acercarse a los objetivos pactados con Bruselas.

Aun así, la institución cree que serán necesarias medidas adicionales "por ejemplo en el IVA" en el 2014 y más allá de esa fecha.

Dados los últimos ajustes, el ratio de deuda respecto al PIB también crecerá considerablemente y alcanzará el 94,3% en 2013 y tocará su máximo en 2015, cuando alcance el 97,3%. A partir de entonces, según las proyecciones del Fondo, el ratio comenzará a bajar hasta situarse en el 96,3% en 2017.

Ayuda de Europa

Con la prima de riesgo disparada y con el peligro de que España pueda perder acceso a los mercados de financiación, el director adjunto del Departamento Europeo no quiso "especular" sobre la necesidad de un posible rescate para nuestro país.

Sin embargo hizo hincapié en que "Europa debe ayudar a España" y, en este sentido, matizó que el Banco Central Europeo "debe tener un papel proactivo".

El equipo del FMI coincide con el Gobierno español y otros socios europeos en que es imprescindible hacer creíble el proyecto europeo.

"La confianza de los mercados sigue siendo débil y las perspectivas de recuperación son muy difíciles (...) esto hace que sea imprescindible la adopción de una respuesta política ambiciosa y comunicarlo dentro de una estrategia a medio plazo comprensible", dijo el FMI para añadir que considera "crítica la implementación rápida de las decisiones de la cumbre europea y avanzar de forma continuada hacia la unión fiscal y bancaria a nivel europeo".

comentariosicon-menu86WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 86

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Risiko Spiel
A Favor
En Contra

Pues habrá que ir quitando los mini-estados de España y por la vía de "urgencia".

Puntuación 109
#1
BARRETINA
A Favor
En Contra

Claro y conciso VAMOS A PEOR EN EL MEDIO PLAZO Y EN EL LARGO PLAZO NI DIOS LO SABE,mas recesion y mas paro es lo que viene .

Puntuación 94
#2
BARRETINA
A Favor
En Contra

1...ni lo sueñes ,las CCAA son sus proveedores para el sustento de su casta

Puntuación 71
#3
A Favor
En Contra

catalunya independent

Puntuación -110
#4
A Favor
En Contra

catalunya is not spain

Puntuación -104
#5
BARRETINA
A Favor
En Contra

¿ el iva de los chuches ? eso decia don mariano en la oposicion.

Puntuación 71
#6
Salgamos del euro ya
A Favor
En Contra

Pues si vamos a estar peor segun estos augurios, más vale salir del euro ya y por la vía de urgencia, si nos quedamos ya sabemos lo que nos espera, peor no vamos a estar.

Puntuación 29
#7
El tendero
A Favor
En Contra

yo el iva lo subía según mis cálculos así como un 100% todavía seguro que les parecería poco, y llevamos las llaves de los negocios a ellos para que lo trabajen

Puntuación 70
#8
kitanovski
A Favor
En Contra

IVA? Que es IVA? Alguien se llama asÑ

Ivaaaaaaaaaaaaaa...

Puntuación 17
#9
Jpeg
A Favor
En Contra

Si porfavor Catalunya independiente, pero antes de que se le de el rescate por parte del resto de los españoles.

Puntuación 89
#10
A Favor
En Contra

¿Cómo se puede sustentar un país con una tasa tan alta de paro y un ajuste fiscal tan desastroso?

Encima las previsiones no pueden ser más desastrosas (y nunca se equivoca a favor, siempre se quedan cortos).

Yo veo necesario el rescate total ya, que vengan los hombres de negro o los alienigenas.

Pero tener estos políticos que no van hacer nada para cambiar la situación es que no lo aguanto más.

Puntuación 39
#11
hasta los huevos
A Favor
En Contra

Esto es insostenible, me cago en la p.uta castuza que nos ha llevado a esta situación, eso sí, con la ayuda de muchos de sus "subditos".

Puntuación 37
#12
subir
A Favor
En Contra

Iva al 25% es lo suyo. Todo lo que sea por debajo de esa tasa, no cubre gastos. Andele Mariano.

Puntuación 8
#13
yo
A Favor
En Contra

Dice el FMI,que el año que viene va a bajar el paro dos decimas.

Y tambien dice que va a caer el PIB un 1,2.

Como se come eso,si cae el PIB un 1,2 el paro se ira al 28 o al 30%.

Puntuación 31
#14
anacasto
A Favor
En Contra

Estoas del FMI no son mas tontos por que no se entrenan,que poco dicen que quitando las 17 autonomias y los 200.000 politicos que ello conlleva se terminaria el deficid y no tendriamos que pedir dineroa nadie para financiarnos

Puntuación 42
#15
mataratas
A Favor
En Contra

A lo mejor había que quemar el FMI y a los que siguen sus dictados (como nuestro gobierno)... históricamente ninguna economía que haya seguido sus consejos ha remontado.

Puntuación 34
#16
pacote
A Favor
En Contra

este sistema no funciona, ni mucho ni poco, señores el problema no es el paro, ni siquiera la prima de riesgo es el sistema, la union europea y el sistema de consumo. Soy EMPRESARIO y por primera vez en mi vida de 32 años puedo decir completamente seguro de que el sistema ya no funciona ni FUNCIONARA. Lo siento por los ahorradores, por los trabajadores, empresarios, pensionistas, pero hemos de rediseñar COMPLETAMENTE el sistema, algunos dijimos que el comunismo habia fracasado. Pues el Capitalismo hoy por hoy tambien lo ha echo. buquemos una nueva via

Puntuación 39
#17
pedro
A Favor
En Contra

Si seguimos así pararán tanto el consumo que seguro que necesitamos un rescate... Antes podrían tocar la fiscalidad de las SICAVs, crear impuestos por transacciones especulativas, bolsa, etc.... cerrar el grifo del derroche... todavía siguen construyendo vía del AVE... Los del FMI quieren que inquimos la rodilla para después darnos el puntillazo final...

Puntuación 28
#18
manuel
A Favor
En Contra

Y en vez de subir los impuestos, ¿no sería más conveniente la persecución hasta el extremo del fraude y la corrupción? Cuando el fraude y corrupción esté en el mínimo y unos cuantos señores en las cárceles, entonces será el momento de plantearse la necesidad de subir algún impuesto.

Puntuación 29
#19
err
A Favor
En Contra

Lo bueno es que para 2017 ya no estara el inutil del marrano raja.

Puntuación 11
#20
Usuario validado en elEconomista.es
Luis Fernández
A Favor
En Contra

La expusldión de la vida pública de todos aqueloos políticos que han subido los impuestos en estos tiempos es obligación moral.

Si usted vota al PP o al PSOE y es padre, usted es un mal padre.

Si usted vota al PP o al PSOE y es religioso, usted no merece acceder a la vida eterna por el daño que está causando en esta vida.

Si usted vota al PP o al PSOE y es españaol, usted está propiciando una patada en la boca a sus semejantes, personas como usted.

Si usted vota al PP o al PSOE en futuras elecciones, usted está a favor de la destrucción de este país y de sus gentes, en aras de nuevos inventos fracasados y de pies de barro como el euro y la UE.

Puntuación 32
#21
Yo mismo
A Favor
En Contra

HDLGP....Fin.

Puntuación 13
#22
Niño Burreras
A Favor
En Contra

Todos auguran calamidades...

Ninguno da soluciones...

¡Cuánto enchufado hay en esto de la Economía!

Puntuación 13
#23
pirulo5
A Favor
En Contra

y el FMI no prevee recortar politicos hombre no me jodas

Puntuación 23
#24
F
A Favor
En Contra

Sra Lagarde,siento su estado de menopausica,pero no aporta ud mas que confusion,esta viendo medidas serias por parte del BCE y aprovecha para echar mas leña al fuego,esta claro,que ud defiende los intereses de los EEUU y que no le agrada la idea de que la UE,se estabilice,pero sobretodo,cuide su estado de salud o vayase ,no joda a los demás...por cierto,cobra ud,a pesar de su falta de logica y de su falta de aportacion a los problemas reales o cobra solo por joder a Europa y a los españoles....

Puntuación 17
#25