Ya son tres las comunidades autónomas que ha confirmando su intención de solicitar la ayuda financiera del Gobierno cuando éste habilite el Fondo de Liquidez Autonómico, lo que está previsto que suceda en septiembre. Hasta ahora se conocía que el Tesoro y Loterías proporcionarían los 18.000 millones con los que está dotado, pero hoy se ha conocido un nuevo participante: la banca.
Así lo ha asegurado el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, en declaraciones recogidas por Bloomberg, durante la rueda de prensa convocada para explicar los datos de la Encuesta de Población Activa presentados hoy.
Tope de 8.000 millones
Según anunció, el Gobierno ha acordado con un grupo de bancos un préstamo sindicado por un importe máximo de 8.000 millones de euros.
Latorre no ha citado entidades concretas, pero sí ha indicado que la mayoría forman parte del programa de pago a proveedores que se puso en marcha recientemente. En total, 26 bancos firmaron el crédito con el que comunidades y ayuntamientos han saldado parte de sus deudas, entre los que se encontraban BBVA, Banco Santander, Bankia, CaixaBank, Popular o Bankinter.
De esta forma, se reduce el montante que tendría que aportar el Tesoro Público, que junto con Loterías y Apuestas del Estado se habían establecido como los financiadores del fondo. El pasado viernes, el ministro de Economía, Luis de Guindos, detallaba que el organismo proporcionaría 12.000 millones de euros "sin modificar su calendario de emisiones", mientras que los 6.000 millones restantes provendrían de un préstamo de Loterías "con cargo a ingresos futuros".
También Latorre ha reiterado que la financiación que aportará el Tesoro "no alterará las emisiones futuras", ya que el organismo adscrito al Ministerio de Economía tiene una "situación cómoda de caja".
La cuantía de la que se dotará al fondo dependerá de las necesidades de las comunidades autónomas, aunque el tope está fijado en 18.000 millones de euros. Por ahora, tres han sido las regiones que han reconocido su intención a acudir a este mecanismo: Valencia, que necesitaría 3.500 millones; Murcia, que ha pedido 300 millones; y Cataluña, que podría tener que solicitar otros 3.500 millones.
Aquellas que requieran dinero del fondo tendrán que cumplir unos condicionamientos presupuestarios y financieros "muy estrictos", como ha recordado hoy el secretario de Estado, y deberán presentar un plan de ajuste e informar "puntualmente" de la ejecución presupuestaria.