Economía

Economía/Empresas.- Grupo Panrico, dispuesto a facilitar la venta de la planta de Santiago a otro grupo empresarial

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 26 (EUROPA PRESS)

La dirección de Panrico está dispuesta a facilitar la venta de la planta de Santiago a otro grupo empresarial, en caso de existir interés, según ha destacado a Europa Press el responsable de la federación agroalimentaria de CC.OO., Francisco Vilar.

Así se lo trasladó este jueves en la segunda reunión con los trabajadores, noticia ante la que los representantes sindicales de la plantilla, conformada por unas 100 personas, se muestran "prudentes pero optimistas".

El próximo lunes día 30 tendrá lugar un nuevo encuentro entre sindicatos y dirigentes de Panrico, en la que se iniciará formalmente el periodo de consultas para el cierre de la fábrica.

No obstante, la dirección "manifestó que está dispuesta prolongar los 30 días" preceptivos para la consulta "si existe posibilidad de buscar alguna salida".

Dicha "posibilidad de soluciones" pasa, según ha explicado Vilar, por que intervenga la Xunta de Galicia, "al igual que en otras comunidades, otros gobiernos llegaron a acuerdos para que hubiese continuidad" en la producción.

Así las cosas, los trabajadores se reúnen en la tarde del jueves con el director del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Javier Aguilera, y aseguran que el consejero delegado de Panrico está dispuesto a viajar a Galicia en el plazo de "24 horas".

"APUESTA POR LA CONTINUIDAD"

La idea sería celebrar una reunión "entre la más alta dirección de Panrico y el Gobierno gallego para estudiar las posibilidades de continuidad", apunta Francisco Vilar.

"Nosotros apostamos por la continuidad", resalta, aunque, según señala, el próximo lunes será el día en que la empresa presente ante la autoridad laboral el expediente de regulación de empleo (ERE) de suspensión para el cierre de la planta.

En caso de ir adelante, tratarán de mejorar las condiciones planteadas por Panrico, que son indemnización de 30 días por año trabajado con la posibilidad de cobrar, como máximo, 24 mensualidades de salario, al margen de alguna recolocación de personal "puntual".

Pero la meta es "la continuidad, directamente a través de Panrico o facilitando la venta a algún gran grupo del sector de la repostería y de la alimentación que asuma la plantilla".

Ante este extremo, los trabajadores reivindican que se trata de un centro de producción con plantilla "experimentada" y recalca que el apoyo de la Xunta "no tendría que ser muy grande".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky