Washington, 11 mar (EFECOM).- Las remesas que envían los emigrantes de la región andina que viven en España a sus países de origen superarán en breve al dinero que mandan a sus hogares los andinos en EEUU, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Esa es una de las conclusiones del informe anual de remesas presentado hoy por el BID, que muestra que las transferencias hacia América Latina y el Caribe crecieron un siete por ciento en el 2007, la primera vez desde el 2000 en la que el incremento es inferior al 10 por ciento debido a la caída en los envíos hacia México y Brasil.
El BID destacó como significativo los crecientes envíos de dinero desde España a países como Bolivia y Ecuador.
Donald Terry, gerente del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), parte del Banco Interamericano, mencionó, en ese sentido, que lo que ocurre en la región andina es "fascinante".
Bolivia, por ejemplo, recibe ya más dinero desde España que desde Estados Unidos. Según las cifras del banco central boliviano, las remesas desde EEUU representan un 20,8 por ciento del total, frente al 36 por ciento de España.
En Ecuador, que recibió un total de 3.085 millones de dólares en 2007, el dinero que se envía desde España es prácticamente igual al que se manda desde Estados Unidos.
El ejecutivo del BID proyecta que Ecuador reciba más del 50 por ciento del total de remesas de España este año.
Terry pronosticó, además, que la tendencia se acelerará en los próximos años debido, dijo, a factores como la fortaleza del euro y el que España sea un país más amigable con los inmigrantes que EEUU.
Recordó que hace seis o siete años, cuando los ecuatorianos empezaron a ir a España, la cotización del dólar era casi igual que la del euro.
"Ahora el euro se cotiza a 1,55 dólares", destacó Terry.
A eso se suma el que las políticas migratorias de España "son dramáticamente diferentes a las de EEUU", donde existe una creciente hostilidad hacia los inmigrantes, sobre todo los indocumentados.
"O sea que si vives en un país andino y es más fácil llegar a España, más fácil vivir allí y ganas más dinero es bastante obvio por qué se produce esta tendencia.
"No veo que vaya a cambiar en el corto plazo", concluyó. EFECOM
tb/mla/prb