Madrid, 11 mar (EFECOM).- El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, tiene la "certeza" de que el nuevo proceso de diálogo social que quiere abrir el presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, "chocará" con las "restricciones" del momento de desaceleración económica que se registra.
Así lo estima en el informe que presentó hoy al Consejo Confederal de CCOO y que fue respaldado por el 94,28 por ciento de sus miembros (132), mientras que ocho se abstuvieron (el 5,71 por ciento).
En dicho informe, que comienza con un recordatorio de las 192 víctimas del atentado islamista del 11 de marzo de 2004 y del último asesinado por ETA, Isaías Carrasco, Fidalgo asegura que la situación económica no es "tan boyante" como en la anterior legislatura.
Esta vez el PSOE deberá, por la composición parlamentaria y por la coyuntura económica y social, "centrarse en resolver la economía y sus consecuencias sociales".
"Por nuestra parte las cosas deben estar claras, porque nuestros objetivos están claros", advierte Fidalgo.
Estos son mejorar en paralelo la competitividad, el empleo y la cohesión social, lo que, a su juicio, requiere de un esfuerzo "suplementario" del Gobierno en materia económica y "alinear el sector público (ingresos, gastos e inversiones)".
Aunque hace un balance "muy positivo" del diálogo social en la legislatura que acaba de finalizar, destaca que el Ejecutivo en funciones no ha desarrollado sus compromisos en materia de refuerzo de la Inspección de Trabajo y de los Servicios Públicos de Empleo.
Para Fidalgo, ambos temas deben incluirse "como prioritarios", el segundo porque la coyuntura lo "demanda a gritos" y el primero porque, "si no hay garantías de fuertes controles de legalidad en la contratación, cualquier pretensión de reforma del sistema para reducir la precariedad puede ser inútil o cínica". EFECOM
jmj/jlm