Economía

Montoro: la prima de riesgo ha subido porque ya no está "disfrazada" por el BCE

  • El ministro tiende la mano a los grupos para gobernar "con acuerdos"
Cristobal Montoro, ministro de Hacienda y Presupuestos. Foto: archivo

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha afirmado hoy que si la prima de riesgo ha empeorado con el actual Gobierno es porque antes "España estaba sujeta a compras de deuda pública por parte del BCE", por lo que las primas de riesgo "estaban disfrazadas y disimuladas" y "no eran reales".

En su defensa del techo de gasto para 2013, el ministro ha aludido a las declaraciones en este sentido de "algún insigne ex", en presumible referencia al exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que hoy ha dicho que la prima de riesgo y las calificaciones crediticias de los bancos han llegado ahora "a niveles que eran inimaginables hace siete meses".

El ministro ha recordado que desde agosto hasta finales de 2011 -cuando aún gobernaba el PSOE- el Banco Central Europeo compró deuda soberana española, una "interferencia" que impedía que la prima fuera "operativa" y "expresiva" de la situación real.

Montoro ha abogado por aprender de los errores "como gobierno y como sociedad, porque si no, no se entiende nada de lo que nos está pasando como país, una España debilitada y confrontrada con los mercados financieros".

Ha insistido en la necesidad de corregir déficit y "modular la deuda del conjunto de las administraciones públicas" y se ha preguntado qué habría pasado con la recesión en España si el Gobierno de 2008 hubiera usado la disponibilidad de deuda publica y superávit para "construir un dique, una barrera frente al endeudamiento externo".

2013 será un año difícil

Montoro ha admitido hoy que 2013 será "difícil" y de "ajustes", pero también deberá ser "el último año de recesión económica" porque "no hay más tiempo" para que continúe la actual destrucción de empleo y para seguir financiando "administraciones ineficientes".

En su defensa en el Congreso de los Diputados del techo de gasto con el que se elaborarán los presupuestos generales del Estado, y que ascenderá a 126.792 millones de euros, Montoro ha asegurado que la política económica presupuestaria en 2013 -cuando se prevé una caída del 0,5% del PIB- será de "continuidad" con la corrección de la desviación del déficit.

El ministro ha asegurado: "No vamos a corregir el déficit para traer más recesión, sino para abrir la esperanza a la creación de empleo y de la correcta financiación de la economía española". Por ello, Montoro ha subrayado que el Gobierno quiere "acuerdos", ha tendido la mano a los grupos parlamentarios y les ha reclamado que sean "realistas"

Ha hecho además un llamamiento a las instituciones europeas, que a su juicio hoy por hoy tienen un "problema" de definición de sus funciones, para "hacer más verídico el proyecto" y no "contemplar acciones oportunistas".

"No podemos tener instituciones europeas que no actúen como en Estados Unidos o en Japón, donde hay una moneda común", ha recalcado el ministro Montoro.

Ha afirmado asimismo que el "único objetivo" de los presupuestos es "acabar cuanto antes con la recesión", pero no a través de crecer "de cualquier manera", sino evitando crear los desequilibrios económicos que han llevado a la recesión.

Este año es el primero que el techo de gasto se establece como obligación además para todas las comunidades autónomas, que a partir de este trámite y el que tendrá lugar el jueves en el Senado, deberán fijar su presupuesto para 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky