Bruselas, 10 jul (EFECOM).- La cumbre de líderes del G8 que se celebrará el próximo fin de semana en San Petersburgo (Rusia) resaltará el papel de la energía nuclear como uno de los ejes para solucionar la creciente demanda de energía y a la vez afrontar al cambio climático, dijeron hoy fuentes europeas.
Sin embargo, la cumbre también reconocerá la delicada cuestión que supone conjugar esa energía con la no proliferación de armas nucleares, con el telón de fondo de la actual crisis creada por el programa iraní de enriquecimiento de uranio.
Los líderes tienen previsto aprobar en la cumbre una serie de declaraciones, una de ellas sobre energía, en la que se insistirá en la necesidad de garantizar la seguridad del suministro y en la diversificación.
El sector nuclear se está constituyendo en una de las claves ante el creciente precio del petróleo y el gas natural debido a la cada vez mayor demanda de los países en desarrollo, que no puede ir acompañada de un crecimiento de la producción.
Además, la creciente presión para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero han llevado a varios responsables europeos a prestar atención a la energía nuclear.
"Se mire por donde se mire, la energía nuclear aparece en todas partes", indicó una fuente comunitaria.
Sin embargo, el G8 insistirá en la necesidad de dar una atención especial a la cuestión de la no proliferación nuclear para evitar que armas atómicas caigan en manos consideradas "poco seguras".
El papel de la energía nuclear hay que ver "si es compatible con la seguridad y la no proliferación", añadieron las fuentes.
En el lado energético, los europeos esperan también de la cumbre un compromiso ruso para la ratificación de la Carta de la Energía, que fue firmada por Moscú pero todavía no ha sido ratificada.
La UE espera que en la cumbre se acuerden una serie de principios en el sector de la energía (como funcionamiento transparente de mercados) que hagan olvidar el corte del suministro de gas que Rusia aplicó a comienzos de año, y que afectó a varios países de toda Europa.
"Confiamos en que los líderes adoptarán un compromiso general sobre esos principios", señaló la fuente, que insistió en que el objetivo es que "la cadena de la energía funcione", algo que no puede ocurrir si alguno de sus anillos se rompe. EFECOM
rcf/jj
Relacionados
- La producción de energía nuclear crece un 7,8 por ciento hasta julio
- UGT defiende mantenimiento energía nuclear garantizar suministro
- El peso de la energía nuclear en la OCDE bajó en 2005 al 23,2%
- EDF quiere desarrollar la energía nuclear fuera de Francia
- Economía/Energía.- Enerclub considera que la energía nuclear es "fundamental"