MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
CC.OO. asegura que "no aceptará en silencio" que centros y entidades de formación privados y con ánimo de lucro se adueñen del subsistema de formación para el empleo, pues considera "más relevante" la aportación de "conocimiento y soporte" que realizan los centros públicos.
El sindicato mostró así en un comunicado su "más enérgico rechazo" a los "recortes presupuestarios y los cambios normativos" realizados por el Gobierno en la formación para el empleo.
Para CC.OO., estos cambios, junto al retraso en las convocatorias para este año, "están poniendo en riesgo el buen desarrollo de la formación dentro de este año".
La formación sindical considera que esta situación es "insostenible" para el buen desarrollo de la formación, su extensión y la mejora de la calidad, por lo que estima "imprescindible la apertura de una negociación que permita reorientar las propuestas sobre las convocatorias de 2012 y reiniciar las negociaciones para los acuerdos de formación, retomando el camino del diálogo social".
En su opinión, la formación y el reconocimiento de las competencias profesionales son "pilares fundamentales" para afrontar los cambios que se producen en la estructura ocupacional, en el desarrollo de nuevas ocupaciones y en las modificaciones de los contenidos que los progresos en el conocimiento, la investigación y la innovación conllevan.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Banco de España sigue apostando por la moderación salarial para reducir la destrucción de empleo
- Economía/Laboral.- Empleo y el Colegio de Registradores ponen en marcha un convenio contra el fraude laboral
- Economía/Laboral.- UPTA afirma que los trabajadores extranjeros serán en breve creadores de empleo y pide más formación
- Economía/Laboral.- La tasa de empleo femenino baja dos puntos y medio en 2011
- Economía/Laboral.- El CES desaprueba el anteproyecto de lucha contra el empleo irregular por inadecuado e "insuficiente"