Economía

España recibe 25 millones de turistas extranjeros hasta junio, un 2,9% más

España recibió en los seis primeros meses del año un total de 25,1 millones de turistas internacionales, lo que supone un 2,9% más respecto al mismo periodo de 2011, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) publicada hoy por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Los principales mercados emisores siguen siendo Reino Unido, Alemania y Francia, aunque las mayores subidas en estos seis primeros meses del año han correspondido al mercado suizo y estadounidense.

Entre las comunidades autónomas, Cataluña, con un aumento del 12,3%, captó el mayor porcentaje de visitantes extranjeros, un 25,3% del total de las llegadas hasta junio, lo que se tradujo en más de 6,3 millones de turistas recibidos.

6 millones en junio

Solo en el mes de junio, visitaron España seis millones de turistas internacionales, lo que supone un 4,7% más que en el mismo mes de 2011, y acumula así dos meses al alza después de caer en abril un 1,7%, mes en el que retornó a niveles de 2009

Asimismo, el mes pasado los mayores incrementos en los principales mercados se registraron en las entradas de turistas desde Estados Unidos (+25,9%) y Suiza (+16,7%). También destacaron los aumentos de los turistas nórdicos (+16%) y los visitantes provenientes del resto de Europa, con un incremento del 11,1% en el sexto mes del año.

Baleares se sitúa como principal destino, con un aumento del 5% en la llegada de turistas, superando los 1,58 millones de visitantes, el 26,4% del total de las llegadas, gracias a la contribución de los turistas británicos y nórdicos.

Por su parte, Cataluña se posicionó en el sexto mes del año como segundo destino nacional, con un aumento del 10,8% en la llegada de turistas, y en valores absolutos es la comunidad que más crece interanualmente.

Por el contrario, Andalucía acumula seis meses consecutivos de caídas al retroceder en junio un 4,6%, fundamentalmente por la menor afluencia de latinoamericanos, franceses y portugueses, aunque se recupera su principal mercado, Reino Unido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky