Economía

Rajoy se reunirá con Monti el 2 de agosto para presionar a la Eurozona

Rajoy junto a Monti en su última visita a Roma. Foto: archivo

El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunirá en Madrid con el primer ministro italiano, Mario Monti, el próximo 2 de agosto para analizar la evolución de la situación económica y empujar a la UE a actuar para que se cumplan los acuerdos del último Consejo Europeo.

Ha sido la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha avanzado la celebración de esa entrevista en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. Sáenz de Santamaría ha señalado que el encuentro entre Rajoy y su homólogo italiano permitirá abordar la situación de los dos países y analizar los esfuerzos que están realizando para lograr superar la crisis económica.

Santamaría desveló que existen "posiciones compartidas" entre Rajoy y Monti para ser "activos" en lograr acuerdos y limitó el problema de España al sector financiero. "Ahora hay que trabajar para que no se contamine a la deuda soberana", zanjó tras poner en valor la aprobación del rescate financiero de hasta 100.000 millones de euros por parte del Eurogrupo.

Fuentes del Gobierno han explicado que la entrevista se ha concretado a instancias de Rajoy y servirá para que los dos países, que comparten determinados problemas económicos, "empujen" a la UE a que, de forma ágil, se lleven a la práctica los acuerdos de la última cumbre comunitaria para lograr una unión bancaria y fiscal.

Según ese acuerdo, el Consejo y la Comisión Europeos y el Banco Central Europeo tienen que preparar un programa para que ese objetivo sea una realidad, y han de presentar en octubre un informe con la hoja de ruta y el calendario concreto para ello.

En la última reunión de Bruselas Rajoy y Monti estuvieron muy activos y unieron sus fuerzas ante las decisiones que se tenían que adoptar en esa cita.

La 'número dos' del Ejecutivo admitió que esta semana ha sido "complicada" y se remitió a unas declaraciones del ministro de Finanzas alemán para justificar sus argumentos: "Alemania puso el foco sobre la inestabilidad y la incertidumbre de la zona euro".

"A nivel interno estamos cumpliendo grandes esfuerzos", sentenció, para después instar a "ser conscientes" de las "dificultades" de la zona euro. "Hay que afrontarlas con altura de miras", subrayó.

La vicepresidenta, quien se congratuló del apoyo del Parlamento alemán a la ayuda a la banca española, además pidió "responsabilidad" al PSOE para sacar a España de la crisis. "Es momento para pensar en el país", indicó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky