Economía

Economía/Macro.- Rubalcaba afirma que los nuevos ajustes del Gobierno conducirán a "más recesión"

Califica los nuevos recortes de "injustos, dañinos e inaceptables"

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado que los nuevos recortes aprobados por el Gobierno conducirán a "más recesión" ya que, en su opinión, no son el camino para salir de la crisis económica.

"Machacando a impuestos a las clases medias, autónomos, desempleados y creadores no se sale de la crisis", ha asegurado Pérez Rubalcaba durante su intervención en el debate de convalidación del decreto ley que recoge las nuevos recortes, los cuales ha tachado de "injustos, dañinos e inaceptables".

En este sentido, ha reiterado las previsiones que adelantó el pasado martes, cuando advirtió de que los recortes provocarán que la economía española experimente el próximo año un crecimiento negativo de cerca del 2%, ya que "habrá que sumar un punto más" a lo ya anunciado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuya previsión es del -0,6%, lo que generará, en su opinión, la destrucción de 200.000 puestos de trabajo.

En cuanto a la subida del IVA, que ha reprochado que fue "parcialmente ocultada" por el jefe del Ejecutivo cuando anunció las nuevas medidas la semana pasada, Rubalcaba ha criticado que el PP "clamara" contra el incremento al 18% aprobado por el anterior Gobierno.

Para el líder de los socialistas, estas críticas fueron un "ejercicio de sectarismo político al utilizar la crisis a toda costa para llegar al Gobierno", pero ha subrayado que los "argumentos" que los 'populares' utilizaban entonces "se han vuelto en su contra" con la subida aprobada.

También ha reclamado que no se rebajen un punto las cuotas a la Seguridad Social porque, según ha previsto, "dentro de unos meses vendrán a decir que hay un agujero en el sistema y pedirán cambiar el sistema de pensiones". "Y nosotros diremos no, no y no", ha añadido.

FALTA DE DIALOGO.

Asimismo, Pérez Rubalcaba ha criticado la falta de diálogo con los partidos por parte del Ejecutivo, algo que, a su juicio, se refleja en la ausencia de apoyos que obtendrán las nuevas medidas en el Congreso: "Como los malos toreros, Rajoy ha gritado 'dejadme solo', y solo se ha quedado".

Rubalcaba ha reprochado al Gobierno que las nuevas medidas son "una suerte de enmienda a la totalidad" de los Presupuestos aprobados hace aproximadamente un mes, lo que significa que "Rajoy se enmienda a Rajoy" y que los socialistas tenían "razón" cuando advirtieron de que las cuentas públicas "no cuadraban".

"Vamos a derogar un Presupuesto que no tiene ni un mes de vida. Esto es excepcionalmente malo para la economía. Le dijimos lo que iba a pasar, que traía unos Presupuestos que no cuadraban, de ajustes sin crecimiento que nos llevan a más recesión", ha señalado.

Por ello, el dirigente socialista considera que las nuevas medidas aprobadas por el Ejecutivo el pasado viernes, que este jueves convalidará la Cámara Baja, son la "certificación legal de seis meses de errores", ya que "nunca tantos" ciudadanos "pagaron por los errores de tan pocos".

Pero además, Rubalcaba ha censurado que el Gobierno no haya negociado con los grupos parlamentarios, una oferta que él mismo trasladó al presidente del Ejecutivo la semana pasada, si bien ha lamentado que "el resultado ha sido un decreto ley de casi cien folios tramitado en tres días sin diálogo, sin poder enmendar ni una sola coma".

PROPUESTAS DEL PSOE

Ante todas las medidas aprobadas por el Gobierno, Rubalcaba ha hecho varias propuestas que, según ha dicho, habría hecho si el Ejecutivo se hubiera sentado a dialogar con los grupos parlamentarios.

De este modo, ha sugerido un impuesto para grandes fortunas con el que "no tendríamos que recortar las prestaciones por desempleo y todavía sobraría dinero". También ha apostado por aprobar "un techo mínimo para el impuesto de sociedades del 15 por ciento que permitiría no recortar la dependencia y sobraría todavía dinero".

"Podríamos haber discutido las deducciónes de nuestros dos grandes impuestos, el IRPF y el de sociedades, y hubiéramos tenido holgadamente para potenciar nuestras exportaciones. Hubiéramos podido dedicar dinero que nos vamos a ahorrar de las deducciones por compra de vivienda a que nuestros capítulos de educación e I+D no se reduzcan", ha añadido.

LOS ERRORES DEL GOBIERNO LOS PAGAN LOS ESPAÑOLES

En su opinión, si el Gobierno hubiera dialogado para aprobar el decreto de recortes se habría dado "un mensaje de firmeza y una imagen de unidad y de país justo". "Pero no ha sido posible. Rajoy, como los malos toreros, ha gritado 'dejadme solo', y solo se ha quedado en esta Cámara. Creo que es un error, pero lo malo es que los errores del Gobierno los pagan España y los españoles", ha apuntado.

Rubalcaba ha insistido en que las nuevas medidas no son "el camino" y así "no se sale de la crisis", ya que ha reiterado una vez más que "las economías no salen adelante si no hay políticas de crecimiento, que es de lo que se han olvidado".

En este sentido, ha dicho que "una economía que no crece es una economía que no puede pagar" y por este motivo es por el que sube la prima de riesgo. Por ello, y al igual que ha hecho previamente Montoro, Rubalcaba ha utilizado una frase de José Ortega y Gasset para cerrar su intervención: "Los esfuerzos inútiles conducen a la melancolía, pues los suyos conducen a la recesión".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky