Economía

El Tribunal Supremo anuló por confiscatoria la subida del IRPF de las actividades profesionales en 1999

  • La sentencia 6626 de 2000 derogó ese aumento por vulnerar la Constitución
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Imagen: Archivo

Confiscatoria, inconstitucional y contraria a los principios de igualdad y de capacidad económica. Con estos argumentos, el Tribunal Supremo declaraba "nulo de pleno derecho y expulsado del Ordenamiento Jurídico" el Real Decreto de 5 de febrero de 1999 del Gobierno de José María Aznar, por el que se elevaban al 20 por ciento las retenciones a profesionales en el IRPF.

Una sentencia, la 6626/2000, de la Sala Tercera del Supremo, emitida justo en el año en que el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, había sido ascendido a vicepresidente primero del Ejecutivo, y Cristóbal Montoro ocupaba, como ahora, la cartera de Hacienda.

Fallo que ambos mandatarios deberían por lo tanto conocer, y parece que han hecho caso omiso al aprobar el viernes, sin anuncio previo, un incremento de estas retenciones del 15 al 21 por ciento, que perjudica gravemente la actividad de un colectivo de aproximadamente 300.000 profesionales, entre los que se encuentran médicos, abogados, arquitectos, periodistas, consultores, artistas y una amplia gama de profesionales liberales.

En dicha sentencia, cuya existencia avanzó ayer elEconomista, el Supremo recoge las alegaciones planteadas en el recurso de impugnación presentado por el Colegio de Abogados de Barcelona, por entender que "el tipo del 20 por ciento infringe el principio de capacidad económica, porque implica para muchos profesionales una cifra de retenciones que supera la propia cuota del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas".

Sostiene, además, que "el tipo del 20 por ciento vulnera el principio de igualdad, porque no tiene en cuenta, a diferencia de los rendimientos del trabajo, las circunstancias personales y familiares".

Y, lo que es aún mas grave, que "el tipo nominal del 20 por ciento aplicado sobre los ingresos íntegros de los profesionales, se convierte en el 50 por ciento sobre los rendimientos netos, lo cual comporta efectos confiscatorios prohibidos por el artículo 31 de la Constitución Española".

Circunstancias que expertos jurídicos y fiscales estiman que son hoy aplicables a la subida del 21 por ciento de las retenciones aprobada por el Ejecutivo el pasado viernes, y que entonces llevaron a concluir que "el actual sistema de retenciones a los profesionales no resulta neutral, si se le compara con el sistema de pagos fraccionados a los empresarios".

Ejercicio de voluntarismo

Tras analizar los argumentos de los recurrentes y los esgrimidos por el abogado del Estado, el Supremo declara que "el examen y juicio del tipo de retención del 20 por ciento aplicable a los profesionales debe realizarse teniendo presente su concordancia con la cuota correspondiente del IRPF, a fin de evitar que sectores numerosos de profesionales paguen retenciones superiores a sus respectivas cuotas".

Y respecto a las certificaciones tributarias aportadas por los representantes del Gobierno, el Supremo declara su sorpresa por el hecho de que, en 1999, la Administración Pública presente como fundamentación del tipo del 20 por ciento de retención de profesionales, "un estudio estadístico que se refiere al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de la Ley 18/1991, que ha sido sustancialmente modificada, en algo tan importante como es la determinación de la base imponible, que en el nuevo Impuesto, el de la Ley 40/1998, es el resultado de restar el mínimo personal y el mínimo familiar, en cantidades ciertamente importantes. También ha variado la tarifa progresiva".

"Sorprende también -añade el Supremo- que en lugar de procesar las declaraciones positivas del IRPF de los profesionales, ejercicio 1997 (presentadas en mayo y junio de 1998), datos más próximos a la realidad social y económica de 1999, se hayan utilizado datos del ejercicio 1994, notoriamente desfasados".

"Sorprende que teniendo la Administración Tributaria todos los datos de las declaraciones negativas, con derecho a devolución, no se hayan procesados las acordadas en 1998, para utilizar los datos referidos específicamente a los supuestos en que las retenciones, en este caso de los profesionales, superaron la cuota del IRPF".

Por último, "sorprende también el que la Administración Tributaria no haya facilitado dato alguno sobre los otros pagos a cuenta, en especial los pagos fraccionados".

Una secuencia de sorpresas que llevan a la Sala Tercera del Supremo a concluir que "parece como si el aumento del tipo de retención del 15 por ciento al 20 por ciento, acordado en 1998, y mantenido en 1999, en el nuevo Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, haya sido más un ejercicio de puro voluntarismo que el resultado de una decisión estadística, meditada y debidamente fundada."

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jl
A Favor
En Contra

Nooooooo por favor no nombreis a Ansaaaaarrr nooooooooooooooooooo

Puntuación -2
#1
fueraelbufon
A Favor
En Contra

Cuando estas dirigido por mafiosos corruptos, pues es lo que pasa. les da igual 8 que 80. Y luego para devolver la renta a los profesionales liberales...se tiran meses, si antes no quieren hacer comprobaciones. Y así piensan que los autonomos vana a contratar a alguien?

Puntuación 51
#2
espartaco
A Favor
En Contra

A estos payasos se les están acabando los sitios dónde robar.

Han empobrecido todo y ahora no pueder chupar más.

¡Que pedazos de mamones son esta mierda de políticos que tenemos!

Puntuación 54
#3
Don Castón
A Favor
En Contra

LA CASTA lo tiene claro,si hay problemas con la medida se recurre al TRIBUNAL CONSTITUCIONAL y ya está. Si este acepta Bildu como animal de compañia, aceptarán lo que LA CASTA diga para las retenciones.

Si los españolitos protestamos LA CASTA "canaliza" nuestras protestas a través de los sindicatos,o sea, MAS CASTA

TODOS BIEN PAGADOS

CASTA+CASTA+CASTA+CASTA.....=democracia

Puntuación 32
#4
Luterano
A Favor
En Contra

Por favor, el autor de esta noticia que lea bien el BOE. Se anunció que subirían al 21%, pero finalmente en el BOE sale que se alza hasta el 19%.

Puntuación 1
#5
work
A Favor
En Contra

Pero estos saben que lo que roben de aqui ahasta que el Supremo se lo prohiba no lo van a devolver

Puntuación 10
#6
alaguillotina
A Favor
En Contra

El 5 tiene razon. Además es a partir del 1 de septiembre, al igua que el IVA. El economista como siempre al tanto de la noticia...

Puntuación -1
#7
guillermo
A Favor
En Contra

a partir del 1 de septiembre la retención es del 21 % hasta el 31 de diciembre de 2013. A partir del 1 de enero de 2014 se queda en el 19 %.

Así ha quedado la reforma.

Puntuación 0
#8
charli
A Favor
En Contra

si el 1 de septiembre el irpf sube del 15%al 19% para los autonomos, casi nada.

pero para mejorar la cosa de manera temporal solo desde el 1 de septiembre 2012 al 31 diciembre 2013 el tipo sera el 21% no vaya a ser que alguien se dedique a emprender y nos saquen de esta crisis....

Puntuación 20
#9
autonomo apaleado
A Favor
En Contra

QUE SE VAYAN A LA MIERDA TODOS , SOY AGENTE COMERCIAL PROFESINAL AUTONOMO , CADA VEZ VENDO MENOS, NO TENGO DERECHO A DESEMPLEO, NI PAGAS EXTRAS , NI VACACIONES RETRIBUIDAS , NI DIAS MOSCOSOS, NI CANOSOS NI PULGOSOS, NI INDEMNIZACION POR DESPIDO NI NADA DE NADA DE NADA . ME SUBEN LA RETENCION AL 21% EN LA FACTURACION LO QUE IMPLICA EL 50% DE LOS BENEFICIOS Y ENCIMA SUBEN EL IVA PARA REMATAR . LUEGO LOS FUNCIONARIOS VAN DE VICTIMAS PORQUE LES QUITAN LA PAGA EXTRA Y LOS DIAS DE ASUNTOS PROPIOS QUE ES UN PRIVILEGIO FRANQUISTA QUE SOLO TIENE ELLOS Y NOSOSTROS SOMOS LOS QUE TENEMOS QUE CREAR EMPLEO , LOS " íˆMPRENDEDORES" QUE SE VAYAN TODOS A LA MIERDA

Puntuación 55
#10
Carmina
A Favor
En Contra

este es el resultado de la política socialista: un pais en quiebra técnica y un gobierno que se le va de las manos la situación por no atreverse a recortar donde debería: ELIMINACION DE LA CASA REAL, DEL SENADO, DE LAS COMUNDIADES AUTONOMAS y otras adminsitraciones que no sirven nada mñas que para generar gasto. Y contodo esos billones dedicarlos a crear empleo e infraestructuras.

Puntuación 2
#11
Un paí­s eficiente
A Favor
En Contra

Hay que fijar también en la Constitución un techo a la recaudación fiscal del Gobierno en porcentaje del PIB, para impedir que se produzca la confiscación de los bienes privados de los españoles. Eso serviría también para contener el tamaño de la Administración y demás instituciones políticas ineficientes del país.

Puntuación 10
#12
sfsfs
A Favor
En Contra

soy autónomo y no cobraré IVA ni declararé los ingresos, a ver como demuestran que defraudo

Puntuación 9
#13
lancelot
A Favor
En Contra

pero si la mayoría de los profesionales hacen sus fras. en negro, pero que problema tienen? si solo pagarán lo que les venga en gana, como han hecho toda la vida de Dios.

Puntuación -6
#14
Salvador
A Favor
En Contra

También ahora es que el IRPF está bastante mas alto, pero amén de esto, lo que es verdad es que los funcionarios con tal de no dejar de robar (porque vivir de impuestos es robar) prefieren robar mas y que se jodan los productores genuinos, yo tuve un profesor que además era alcalde y fue concejal, su opinión es que los autónomos eran unos chorizos porque como profesionales liberales se escaqueaban cantidubidubida, cosa que es mentira. Pero claro, para chorizar cualquier montante es poco.

Puntuación -2
#15
Alejo
A Favor
En Contra

¿Cómo que un 20% es confiscatorio? Si es así, tampoco debería poderse tener un IRPF del 20% (o casi de más del 45% que es donde está el tope) ¿Acaso eso no es confiscatorio igual?

Además, eso de que el 20% del bruto es igual al 50% del neto ... será para quien sea, porque hay que solo factura "su" tiempo y entonces, el bruto y el neto vienen a ser más o menos iguales.

Puntuación 1
#16
FernandoVI
A Favor
En Contra

Lo siento, pero la retención es al 21 para 2012 y 13, y al 19 en adelante. La redacción del RDL es nefasta por remitirse a una DTransitoria nueva que se remite a una adicional, un follón, pero es así. Consultad la página de la AEAT.

Otra cosa: el TS pudo anular un Real Decreto, pero no puede hacer lo mismo con un RD Ley, está fuera de su competencia.

Puntuación 2
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Txemalo
A Favor
En Contra

Es una retención igual a las que nos practican a los asalariados. A la hora de la declaración final procederán a devolver o a cobrar. ¿De que os quejais?. Los autonomos desgravais cantidad de partidas y nosotros no.

Puntuación 0
#18
HFM
A Favor
En Contra

#11

Ese referendum sería un gran paso hacia delante como sociedad. Actualmente la presión fiscal sobre PIB está sobre el 44%!!!!!!!

Imaginaos por un momento, que se sometiera a referedum con 25%, 35% y 45%.

Uffffffff cuando tienen que cambiar las cosas para que se plantease algo asi.

PD. También soy autónomo.

Puntuación 3
#19
fernando
A Favor
En Contra

Pero es que no hay forma de que pagien impuestos quien tienen que pagarlos,que son las clases altas de la sociedad,profesuinales,empresarios,ricos,grandes inversionistas,evadires de impuestos,corrptos,politicos,etc,es que se lo pasan tofo por los gojones,lo unico que hacen es robar y engañar y es al final el puble lano el que tiene que pagar la factira,luego no son solo los politicos,sino todas las clases altas de la sociedad los responsables de la quiebra de esta sociedad....

Puntuación 0
#20
fernando
A Favor
En Contra

a nº10 Carmina,aun no te has enterado que el que está gobernando y tomando malisimas decisiones desde hace 7 neses,es el PP,parece increible,la gilipollez del Peperro....p sea,que el PSOE tiene la cilpa de las decisiones que está tomando el PP,mas subnormalidad imposible....

Puntuación 2
#21
fernando
A Favor
En Contra

a nº14 SALVADOR,todavia no sabes diferenciar entre un funcionario y un politico,dices que los funcionarios viven de los impuestos,no seas memo,los funcionarios viven de su trabajo,despues de que le retengan los impuestos,que son los unicos que no pueden engañar,los politicos es otra cosa chaval,por qué no lees un poquito,en vez de decir chorradas....

Puntuación 0
#22
fernando
A Favor
En Contra

Ps pediria a muchos de este Foro,que os culturiceis un poco,antes de decir cgorradas,sin base ninguna...ima cosa es tener opiniones distintas y ora cosa es decir tomterias,sin base ninguna.

Puntuación 0
#23
juanjo
A Favor
En Contra

A todos los que se meten con los funcionarios deciros que los funcionarios no hemos sufrido sólo la eliminación de la paga de navidad. Zp nos bajó no hace mucho el 5% del salario, rajoy mía subió hace unos meses las retenciones a a mí personalmente al 19 por ciento. Bastante solidarios hemos sido hasta la fecha para que encima nos reprochen por protestar, acaso mía queréis quitar también el derecho a eso? A protestar?

Puntuación 1
#24
apagar
A Favor
En Contra

Estamos hablando de abogados, arquitectos, etc, que declaran lo que se sale de los mismisimos, y siendo en estos momentos la clase media de nuestro pais.

Puntuación -1
#25