MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asegurado que si el proceso de integración de empleadas del hogar en el régimen general, que finalizó el pasado mes de junio, ha dejado finalmente a unas 28.000 de estas trabajadoras fuera del sistema ha sido por la "precipitación e improvisación" del anterior Gobierno a la hora de implantarlo.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, Báñez ha concretado que el Gobierno ha gestionado "de la mejor manera posible" la regulación "precipitada y poco reflexionada" que dejó en herencia el PSOE.
"Nos ha obligado a poner en tiempo récord los mayores y mejores recursos materiales posibles para llevar a cabo esa integración", añadió.
"El Gobierno del PSOE actuó con precipitación e improvisación, se podía haber hecho de otra manera para evitar disfunciones", dijo para añadir que la forma de implementar el proceso se podía haber debatido entre todos los grupos parlamentario y en lugar de abordarlo mejor en dos disposiciones adicionales".
Relacionados
- Más de 5.200 nuevas empleadas del hogar se integran al Régimen General desde el inicio del proceso, que acaba el domingo
- Más de 5.200 nuevas empleadas del hogar se integran al Régimen General desde el inicio del proceso, que acaba el domingo
- Economía.- Unas 38.000 empleadas del hogar irán a la economía sumergida si no piden pasar al Régimen General esta semana
- Unas 45.000 empleadas del hogar saldrán de la Seguridad Social si no piden pasar al régimen general este mes
- Unas 45.000 empleadas del hogar saldrán de la Seguridad Social si no piden pasar al régimen general este mes