Economía

Niño Becerra: el último ajuste "no aporta porque hay muy poco en que aportar"

  • Piensa que "España se está mexicanizando por el lado del quehacer económico"
Imagen de portada del libro de Santiago Niño Becerra Más allá del crash

El economista Santiago Niño Becerra se refiere hoy en su artículo de La Carta de la Bolsa a las recientes medidas aprobadas por el Gobierno a cambio, entre otros, de que la Comisión Europea conceda un año de prórroga -hasta 2014- a España para lograr reducir el déficit por debajo del 3%.

"Unas medidas tremendas, empobrecedoras, que drenan y no aportan porque muy poco hay en que aportar", piensa Niño Becerra.

En el citado artículo, el economista insiste en una idea que ya ha comentado en alguna ocasión. "España se está mexicanizando por el lado del quehacer económico, del día a día cotidiano, pero también se está grieguizando por el del quehacer estructural".

En su opinión, "no hay más, es lo que hay". Y es que, según cree Niño Becerra, España no puede pagar lo que debe porque ni siquiera genera lo suficiente para vivir el momento. De esta forma, añade, "nunca, hasta donde la vista alcanza, va a poder pagar eso que debe. Es un tema de modelo, una cuestión de su subestructura, de su realidad".

"Hagan números", propone el economista. "España cerró el año 2009 con un déficit de 11,2% y todo el mundo recordará lo que tuvo que pasar para llegar al 9,2%, el déficit con que España acabó el 2010". En 2011, tras ajustes y rectificaciones, logró reducir el desequilibrio hasta el 8,9%.

Ahora Bruselas exige que España llegue al 2,8% de déficit en 2014. Lo que significa, en otras palabras, que con respecto a 2011, España tiene que aumentar impuestos y reducir gastos en más de 60.000 millones. "Teniendo en cuenta las expectativas de crecimiento que España tiene: negativo este año y el siguiente, ¿pueden imaginarse en qué estado se hallará España en dicho año?", se pregunta Niño Becerra.

Y a todo esto se añade un hecho totalmente cualitativo pero con hondas repercusiones, concluye. "España ha dejado de estar de moda. Un hecho cualitativo, decía, que se manifiesta de forma también cualitativa, por ejemplo, habiendo perdido la silla que España tenía en el BCE", sentencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky