Santiago acogerá este sábado una manifestación a la que acudirán las plataformas y colectivos gallegos
VIGO, 16 (EUROPA PRESS)
Afectados por las participaciones preferentes han estimado que la sentencia de un juzgado de Cambados, que declara nulo un contrato de este producto y obliga a Novagalicia Banco a devolver al cliente 7.560 euros, junto con los intereses legales, abre una "esperanza" para que puedan recuperar su dinero, si bien insisten en que continuarán con las movilizaciones.
La portavoz de la Plataforma de Afectados de Marín-Pontevedra, Fátima Entenza, ha asegurado a Europa Press que se siente "contenta". "Para nosotros sienta precedentes, porque le da la razón (al denunciante) y le permite recuperar el dinero", apuntó, al tiempo que ha esperado que "tras él, pueda recuperarlo el resto" de afectados por la adquisición de este producto.
Entenza ha explicado que la plataforma "seguirá movilizándose" para reclamar una solución colectiva que sirva "para todo el mundo" y que, "llegado el momento, si es necesario" pasarían a presentar demandas individuales. "Antes de pedir perdón, el dinero. Después ya veremos si se acepta el perdón, porque no todo el mundo está dispuesto", apuntó la afectada, aludiendo a Novagalicia, a la que también pidió que "se depuren responsabilidades".
Ana Rodríguez, portavoz de la Plataforma de Vigo, cuyos miembros se han manifestado este lunes por las calles de la ciudad olívica, también ha defendido una solución colectiva y, sobre la denuncia, ha estimado que es una opción que "se alarga en el tiempo" y que "no todo el mundo puede asumir el coste" de pagar a un abogado.
Rodríguez explicó que el letrado que asesora al colectivo les explicó que la sentencia que ha salido sobre Novagalicia Banco "no vale para todos", porque "cada caso es independiente". En todo caso, destaca que la decisión de presentar o no acciones judiciales "la tiene que tomar cada uno" de los afectados, mientras que la posibilidad del arbitraje, la ve "imposible".
En la misma línea, Luciano Villar, afectado de O Morrazo, ha reclamado una "solución política" y, en ese sentido, aseguró que las plataformas "se seguirán movilizando". A su juicio, la solución pasa por que "el que tiene competencias legisle para que el cliente pueda recuperar los ahorros", ya que el arbitraje "no sería bueno" y recurrir a la vía judicial sería "el último recurso".
La Asociación de Usuarios de Cajas, Bancos y Seguros (Adicae) también mantiene su apuesta por una "solución global, colectiva y extrajudicial" y cree que recurrir a la vía judicial es "lo último", si bien no la descarta, aseguró la técnica de la asociación en Vigo, Iria Aguete, quien incidió en que, en todo caso, Adicae apuesta por una demanda colectiva. La sentencia la ha valorado "positivamente", pues, según apuntó, ha permitido que la gente "se anime".
"ANIMARA" A DENUNCIAR
El portavoz de la Plataforma de Afectados por las Preferentes de Lugo, Angel Vidal, también ha celebrado que la justicia haya dictado una sentencia favorable a un afectado por las participaciones, "porque esto animará a la gente a denunciar individualmente".
"Hasta ahora mucha gente no denunciaba a título individual porque recibían algún tipo de amenazas desde las cajas al alertarlos de que de perder el juicio deberían pagar los costes judiciales", argumentó Vidal, quien ha insistido en que los afectados piden que se les devuelva "el dinero estafado".
Vidal reconoce que hay casos en los que los afectados no fueron engañados, "por ejemplo un conselleiro de la Xunta lo hizo como una inversión que le salió mal, en ese caso igual no hay que devolvérselo", estimó. Sin embargo, ha precisado que "en los casos en los que la gente pensaba que depositaban sus ahorros en cuentas de ahorro a plazo fijo normales, hay que devolvérselo, porque es una estafa".
"PASO MAS"
Por su parte, el presidente de la Asociación Galega de Afectados por Productos Financeiros (Agaprofi), Manuel Pérez ha explicado que los miembros de esta asociación creen que, además de las movilizaciones, es necesario "un paso más" para hacer "presión" y, por ello, defienden acudir a la vía judicial. Así, considera que la sentencia sobre Novagalicia es una "buena noticia".
En declaraciones a Europa Press, Pérez ha explicado que para los casos "más claros" como la venta de preferentes a personas mayores o a menores de edad podría ser adecuada la vía de Consumo, por tener un bajo coste y una resolución en un pequeño plazo de tiempo, si bien "para otros perfiles, como el medio ahorrador o el pequeño empresario", apostó por ir a la vía judicial.
Asimismo, recordó que hay gente que se encuentra en una "situación dramática" y con "verdadera necesidad de rescatar su dinero" y, para ello, recordó que también se puede recurrir al arbitraje, si bien matizó que en este caso hay el inconveniente de que no se puede recurrir.
En todo caso, tras considerar que "cuantas más denuncias haya, se hará más presión a la entidad", ha indicado que también se debe continuar con "la disciplina de movilización pacífica", como defienden las plataformas --de hecho, él forma parte de la plataforma coruñesa--.
Las plataformas de toda Galicia y otros colectivos como Agaprofi y Adicae participarán el próximo sábado en una manifestación en Santiago de Compostela que saldrá a las 11.00 horas de la Alameda.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Afectados por preferentes afirman que "la inmensa mayoría" no sabía qué compraba
- Economía.- Afectados por preferentes piden que directivos de Novagalicia pasen de las "palabras bonitas" a los hechos
- Economía.- Fiscalía de Galicia espera que los afectados de preferentes de Novagalicia Banco no sufran una quita
- Economía/Finanzas.- El PSdeG pide a Novagalicia Banco que "se allane" para que afectados por preferentes "pueda cobrar"
- Economía.-Más de un centenar de afectados por preferentes se concentran ante la oficina principal de Novagalicia en Lugo