
Si hace unos días el economista Santiago Niño Becerra analizó cómo estaría la economía española en el año 2015, hoy ha dado su opinión sobre el plan de ajuste de 65.000 millones anunciado ayer por el Gobierno. El experto cree que la subida de impuestos y el recorte de gastos podría disparar aún más la tasa de desempleo y la caída del PIB.
Para comenzar, Niño Becerra se ha hecho eco de una frase que pronunció el mismo Mariano Rajoy ayer para anunciar las nuevas medidas: "Hoy no es posible crecer y crear empleo". A lo que el experto agrega que "lo que sucede es que, pienso, mañana tampoco".
A partir de aquí, el economista expone algunas conclusiones después de "las pocas cifras que dio Rajoy". De este modo, si para poder cumplir con los compromisos de déficit impuestos por Bruselas, España debe realizar un ajuste de 65.000 millones de euros -que acabarán siendo más, según Niño Becerra-, la consecuencia que se desprende es que, subiendo impuestos y recortando gastos en una economía con nulo crecimiento, el PIB de España podría caer hasta un 6,5% hasta 2014, al tiempo que la tasa de desempleo podría alcanzar el 30%.
"Pero a lo anterior hay que añadir una cifra que también dio el Dr. Presidente del Gobierno: la deuda total exterior de España está situada en el 165% del PIB, y otra que no dio: la deuda total privada supera el 300% del PIB. Es decir, además de tener que reducir 65 millones de déficit, España y su ciudadanía, y sus empresas, y sus bancos, y sus ayuntamientos y sus regiones van a tener que seguir pagando lo que deben", explica el experto en su artículo de opinión de La Carta de la Bolsa.
"¿La subida del IVA? Lógica"
¿A qué lleva todo esto? Se pregunta, al tiempo que responde "pues a una situación muy parecida a la que Latinoamérica vivió en los años 1980: empobrecimiento, aumento de la economía informal (para utilizar un concepto muy latinoamericano), subempleo, precariedad; y sin alternativas".
Y es que, para Niño Becerra, "la España que hemos conocido ya ha dejado de existir porque es insostenible ya que no puede financiarse". "Aquella dinámica que se vivió de ir TODOS siempre a más ya ha concluido porque lo que la posibilitó ha finalizado", señala, "y ahora lo que queda es el ir-a-menos debido a que hay que recortar y subir impuestos para reducir déficit y rebañar el perolo a fin de pagar lo que se debe. Si no hay novedades tipo quitas o algo por el estilo (que no descarto), eso es lo que hay".
Para concluir, el experto asegura que la subida del IVA anunciada es "lógica: que paguen más quienes no pueden escaparse y en lo que no haya escape posible. Las otras 'medidas': algo parecido", sentencia.