MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La subida salarial media pactada en convenio alcanzó hasta junio el 1,73%, por debajo del IPC interanual adelantado (1,9%), según datos de CC.OO., que ha pedido a las organizaciones empresariales que cumplan lo pactado en el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC).
En los convenios de empresa, la subida salarial pactada hasta junio es del 1,79%, siete décimas superior a la estimada para los convenios sectoriales (1,72%).
En los convenios plurianuales revisados, el incremento salarial se sitúa en el 1,86%, mientras que en los convenios firmados en 2012 el incremento pactado es bastante inferior y se sitúa en el 0,85%.
"Mes a mes, se ha ido produciendo un descenso paulatino del incremento salarial pactado, más acusado en los dos últimos meses", subraya CC.OO., que ha criticado que los empresarios se quejen de que no se cumple con la moderación salarial pactada en el AENC.
"Lo que que sí es un claro incumplimiento empresarial del contenido y objetivo esencial del AENC son las contrapartidas en materia de empleo, ya que no sólo es casi misión imposible lograr compromisos de estabilidad y protección del empleo en los convenios colectivos, sino que miles de empresas acuden a las bondades de la reforma laboral impuesta pocos días después de firmarse el AENC, olvidando las importantes recomendaciones del acuerdo en flexibilidad interna", ha denunciado el secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz.
En este sentido, el sindicato reclama el "estricto" cumplimiento del acuerdo, que conlleva, además de la fuerte moderación salarial pactada, la necesidad de moderar los beneficios empresariales y su reinversión en la empresa, la estabilidad y generación de empleo y la necesidad de que la aplicación de la flexibilidad interna y de la inaplicación temporal de algunas de las materias esenciales del convenio se realice mediante acuerdos con la representación sindical o unitaria de los trabajadores o, en ausencia de acuerdo, con el recurso a los sistemas de solución autónoma de conflictos.
CC.OO. sostiene además que no hay constancia de que las retribuciones de altos cargos se estén moderando en la medida que lo están haciendo los salarios de los trabajadores, "objetivo que también forma parte del acuerdo".
En este contexto, el sindicato cree que sería "muy conveniente" que las grandes empresas y sus organizaciones dieran un ejemplo de moderación "ajustada a los esfuerzos que les piden e imponen a los trabajadores".
"La expresión ¡Lo quieren todo! no es sólo aplicable a la insaciable voracidad depredadora de los derechos laborales del Gobierno y del partido que lo sustenta, también es aplicable a muchas empresas y a los representantes de las posiciones más reaccionarias en las organizaciones empresariales", avisa la central sindical.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La subida salarial pactada en convenio baja al 1,78% en mayo y ya está por debajo del IPC
- Economía/Laboral.- La subida salarial pactada en convenio baja al 2,14% en abril, aún por encima del IPC
- Economía/Laboral.- La subida salarial pactada en convenio baja al 2,16% en marzo, dos décimas por encima del IPC
- Economía/Laboral.- La subida salarial pactada en convenio baja al 2,31% en febrero, tres décimas por encima del IPC
- Economía/Laboral.- La subida salarial pactada en convenio baja al 2,44% en enero, cuatro décimas más que el IPC