Economía

Economía/Finanzas.- La banca europea se refuerza con 94.400 millones para ajustarse a las exigencias de la EBA

LONDRES, 11 (EUROPA PRESS)

Una "amplia mayoría" de los 27 bancos europeos examinados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) han logrado cumplir de maneta autómoma con el requisito de capital mínimo de máxima calidad (Core Tier 1) del 9% tras captar de manera agregada un total de 94.400 millones de euros, por encima de las necesidades de 76.000 millones identificadas en diciembre de 2011, informó la institución, que publicará en septiembre los datos desglosados por entidades.

"La amplia mayoría de los bancos que formaban parte de la muestra cumplen la exigencia del 9% de Core Tier 1. Para las pocas entidades que no fueron capaces de alcanzarlo mediante el recurso a fuentes privadas de capital, se están aplicando medidas de apoyo para garantizar que se adecúan a la recomendación de la EBA", señaló la institución.

Entre las 27 entidades examinadas, aquellas que finalmente necesitaron algún tipo de respaldo público para cumplir con el requisito del 9% fueron la eslovena Nova Ljubljanska Banka, la italiana Banca Monte dei Paschi di Siena, las portuguesas Caixa Geral de Depositos, Banco Comercial Portugues y Banco BPI, así como los chipriotas Bank of Cyprus y Cyprus Popular.

Andrea Enria, presidente del supervisor bancario, destacó que el proceso de fortalecimiento del sector financiero "progresa según lo previsto" y los bancos europeos se encuentran en una posición "más fuerte", que debería respaldar el crédito a la economía real y restaurar gradualmente el acceso de los bancos a los mercados de capitales.

No obstante, el presidente de la EBA advirtió de que "persisten significativos desafíos para salir de la crisis y cumplir con los nuevos estándares regulatorios aprobados por el G20".

En diciembre de 2011, la EBA anunció que 37 de los 71 bancos examinados registraban un déficit de capital de 114.700 millones de euros para alcanzar el ratio de capital de calidad del 9%. De este número, seis eran bancos griegos, que serían sometidos a su propio programa dentro del rescate de Grecia, mientras los bancos Dexia, Volksbank y West LB, estaban siendo reestructurados. A su vez, Bankia, que en principio había remitido su plan de recapitalización fue intervenida a principios de mayo, por lo que también ha sido excluida del ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky