PARIS, 10 (EUROPA PRESS)
La tasa de desempleo en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en mayo en el 7,9%, donde se mantiene estable desde enero de 2011, informó la institución con sede en París, que, sin embargo, señala que existen "grandes diferencias" entre los niveles de paro de sus distintos miembros, ya que mientras el desempleo en España subió al 24,6% de la población activa, en Corea del Sur bajó al 3,2%.
En mayo se registraban 47,7 millones de personas desempleadas en la OCDE, lo que supone 300.000 más que en abril y 14,1 millones más que en mayo de 2008. De esta cifra, 11,9 millones eran jóvenes sin empleo.
La tasa de paro femenina en la OCDE se mantuvo en el 8%, frente al 7,9% del desempleo masculino. A su vez, la tasa de paro entre los jóvenes retrocedió una décima y se situó en el 16,1%.
Entre los principales actores económicos en el seno de la organización, el paro subió una décima en mayo en la zona euro, hasta el 11,1%, 3,8 puntos porcentuales por encima de su mínimo histórico registrado en marzo de 2008.
En el caso de EEUU, la tasa de desempleo se mantuvo estable en junio respecto a mayo en el 8,2%, mientras que en Canadá bajó una décima, hasta el 7,2%.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Dimite un viceministro griego de Empleo por su desacuerdo con las medidas de austeridad
- Economía/Laboral.- CC.OO. cree que "no es el momento más propicio" para rebajar prestaciones por desempleo
- Economía/Laboral.- Experto en Hacienda Pública aboga por que la edad de jubilación se sitúe en los 70 años
- Economía/Laboral.- (Ampl.) Báñez aboga por incentivar prolongación de la vida laboral y por compaginar salario y pensión
- Economía/Laboral.- Bañéz aboga por incentivar la prolongación de la vida laboral y por compaginar salario y pensión