
El expresidente del Gobierno Felipe González ha asegurado que los acuerdos pactados anoche en el Eurogrupo implican una intervención de España por las medidas impuestas por Bruselas. "Se puede calificar como quiera, pero es una intervención", aseguró el socialista.
Según destacó en una entrevista a la Cadena SER, todavía faltan por conocer los detalles de las negociaciones, pero "si alguien piensa que un Estado va a prestar dinero a otro sin que el que recibe sea el último garante, esto es imposible de aplicar. (...) España va a tener que cumplir unas condicionalidades", apuntó.
Ayer los ministros de Economía de la Eurozona lograron un "acuerdo político" sobre las condiciones del rescate de la banca. Así, España tendrá a su disposición 30.000 millones de euros antes de que acabe el mes de julio, pero tanto las entidades como el Gobierno tendrán que cumplir con las exigencias impuestas. Estas medidas ya están pactadas y se fijarán definitivamente el próximo día 20, con la firma del memorando de entendimiento.
"España tendrá que cumplir plenamente con sus compromisos bajo el procedimiento por déficit excesivo y las recomendaciones para corregir los desequilibrios macroeconómicos", aseguraba el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Olli Rehn, al término de la reunión.
En este sentido, González ha lanzado una crítica al Gobierno de Mariano Rajoy por no tomar la iniciativa con los pasos a seguir. El socialista ha puesto como ejemplo a a Mario Monti, que ha presentado y defendido sus medidas para Italia ante Europa, mientras que en España la situación es distinta. "Nuestro problema es que tenemos un Gobierno que no tiene ninguna propuesta que hacer, sino que espera a ver qué propuestas le sugieren hacer", apuntó.
Así, a falta de que se confirmen los acuerdos alcanzados, se prevé que el Ejecutivo español anuncie la subida del IVA, la retirada de la deducción por compra de vivienda, el aumento de la edad de jubilación y la supresión de empleo público, entre otras, tal y como pide Bruselas.
Para González, estas medidas tendrán consecuencias negativas: "Va a haber más contracción de la economía, más recortes y menos ingresos aunque aumente la presión fiscal". "El drama es que todas las políticas que se proponen en España y Europa siguen contrayendo la economía", añadió el expresidente, que dice no encontrar ninguna iniciativa para salir de la crisis. "Todas son para hundir más la economía real", aseguró.
El socialista también ha arremetido contra el BCE, que "sigue sin cumplir las funciones de Banco Central Europeo", señaló. En su opinión, la última reunión del supervisor bancario dirigido por Mario Draghi fue decepcionante, por no ofrecer una respuestas a las presiones en el mercado de deuda soberana.