Los viajeros demandan "familia y tranquilidad" cuando están de vacaciones
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Un 30% de los españoles utiliza Internet como método preferente de reserva y compra de sus viajes que son cada vez más cortos y diversificados, según un estudio de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).
Internet ha modificado el comportamiento de los españoles respecto a la diferentes formas de reservar sus vacaciones. Así, si en 2003 solo el 5% lo utilizaba como método de reserva, este valor supera el 30% en 2011, situándose a la par que el método preferente en los últimos años: la visita personal a la agencia de viajes.
Los resultados del último estudio MARCAS relativos a las vacaciones y el empleo del tiempo libre demuestran que cada vez más españoles salen de vacaciones. Concretamente, en 2011 el 67,8% de la población (más de dos tercios) disfrutó de unos días de descanso, cifra que se mantuvo respecto a 2010.
Sin embargo, se percibe una tendencia significativa a concentrar en menos días las vacaciones. Así, el pasado año el 45,1% de los que viajaron por placer lo hicieron por un tiempo no superior a una semana, mientras que en 2003 este grupo representaba el 34,3%.
Por otro lado, mientras permanece estable en los últimos años el número de viajeros que utilizan la agencia de viajes para reservar sus vacaciones (en torno al 37-38%), se observa un crecimiento paulatino de los viajeros que organizan personalmente sus vacaciones, llegando a representar casi dos tercios de los que viajaron por placer en 2011.
SE OPTA POR LO BARATO.
El 65% de los encuestados aseguran disfrutar de sus vacaciones en España aunque existe un crecimiento constante de los viajeros que salen al extranjero: si en 2003 este colectivo representaba el 9%, en 2011 ascendió hasta el 19%. Dentro de estos destinos, Francia, Italia, Portugal e Inglaterra son los más escogidos.
Prácticamente la mitad de los encuestados (47,4%) considera atractiva la idea de viajar al extranjero, cifra que es 6,3 puntos superior a la de 2003. Además, al 53,5% le gusta variar su destino de vacaciones, cifra 11 puntos superior respecto a 2006.
Los destinos nacionales preferidos en España siguen siendo Andalucía (20,1%), la Comunidad Valenciana (14,7%) y Cataluña (13,1%). Pero, si las vacaciones no superan las 3 noches adquieren más relevancia otros destinos debido al uso de segundas viviendas y de alojamientos rurales, como es el caso de Madrid, Castilla y León, Castilla La Mancha o Aragón.
La actual situación económica hace que los viajeros busquen cada vez más el mejor precio para sus viajes. Tanto es así que un 59% de los encuestados afirma que, a la hora de reservar sus vuelos, busca la compañía que les ofrezca el precio más barato.
Esta cifra es 7,4 puntos superior respecto a 2010 y se trata de una tendencia más acusada entre los jóvenes y, especialmente, en el colectivo con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años.
FAMILIA Y DESCANSO.
A la hora de analizar las actividades favoritas de los españoles cuando están de vacaciones, el estudio revela que las ideas predominantes son pasarlas en familia (opción escogida por el 26,9%) y descansar (seleccionada por el 23,2%).
Otras actividades como realizar excursiones a parajes naturales, estar en la playa, visitar museos y otras ciudades son también valoradas entre los viajeros, además del interés que para un 11% tiene visitar el extranjero y conocer gente nueva.
De forma general, el hotel fue el alojamiento más escogido por el 43,6% de los encuestados en 2011, seguido de la casa de amigos o familiares, con el 20,3%.
En función de la duración del viaje, las modalidades de alojamiento varían. Así, cuando la estancia es corta, se elige un hotel en régimen de alojamiento y desayuno (preferido por el 24% de los viajeros) y, el alojamiento rural y la tienda de campaña intensifican también su presencia en esta modalidad de viaje.
Por el contrario, si el viaje es largo, la casa en el destino (propia, de amigos, en alquiler o en multipropiedad) es escogido por el 40% de los encuestados, seguido del hotel en régimen de alojamiento, media pensión o pensión completa, o el 'todo incluido'.
Aunque la playa sigue siendo la opción mayoritariamente escogida, ésta viene sufriendo un paulatino descenso en los últimos años pasando del 35% al 25% de los viajeros. Esta pérdida ha favorecido que los viajeros escojan otras actividades más minoritarias como cruceros, viajes para conocer otras ciudades, parques temáticos, o viajes de bienestar.
La preferencia por la playa es mayor en los viajes largos (30,1%). Sin embargo, en los viajes cortos, el turismo rural (9,9%) y el de visita a otras ciudades (19,3) adquieren una relevancia mayor.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Las agencias de viajes alcanzan un acuerdo con el Banco Popular para el pago del BSP a la IATA
- Economía/Turismo.- Los agentes de viajes advierten que el incremento de tasas retroactivo vulnera el derecho comunitario
- Economía/Turismo.- España, segundo país europeo con mayor proporción de viajes vacacionales nacionales
- Economía/Turismo.- Las empresas pueden ahorrar un 25% realizando autoreservas de viajes
- Economía/Turismo.- Las agencias de viajes celebran que no se aplique con carácter retroactivo la subida de las tasas