Economía

Economía/Turismo.- Los agentes de viajes advierten que el incremento de tasas retroactivo vulnera el derecho comunitario

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Los agentes de viajes y operadores turísticos europeos han mostrado su desaprobación por el alza en las tasas aeroportuarias españolas, que entró en vigor el 1 de julio, y aseguran que además de su impacto negativo en sector por su efecto inmediato y retroactivo, la norma vulneraría el derecho comunitario.

El consorcio de agencias de viajes de negocio GEBTA asegura que la aprobación de la norma se ha realizado sin una consulta adecuada de los usuarios de los aeropuertos ni el tiempo la aplicación adecuada.

Los cargos se aplicarán con carácter retroactivo sobre los billetes ya emitidos para todas las salidas desde el 1 de julio, incluidos aquellos que ya han sido emitidos por agencias de viajes, así como los operadores turísticos a través de los viajes combinados, aplicándose de este modo de forma retroactiva.

ECTAA y GEBTA, organizaciones que representan respectivamente a los operadores turísticos y vacacionales, así como a los agentes de viajes de negocios, denuncian que el aumento de las tasas aeroportuarias españolas se han adoptado con total desprecio de la legislación europea.

De acuerdo con la Directiva 2009/12/CE de 12 de marzo, cualquier incremento de las cargas y tasas a los usuarios de los aeropuertos deberá ser presentada con 4 meses de antelación a su entrada en vigor y la decisión deberá publicarse como mínimo con dos meses de antelación a su entrada en vigor.

En su opinión, la forma en que las tasas aeroportuarias se adoptaron son una clara infracción de la legislación europea y así lo han advertido ante las autoridades españolas y ante la propia Comisión Europea.

APLAZAR LA IMPLANTACION.

Por todo ello, los agentes de viajes y tour operadores han pedido a las autoridades españolas aplazar la implantación de los nuevos impuestos hasta después de la temporada alta de verano.

La petición se ha centrado en salvar al menos las tasas aeroportuarias que se aplicarán a los billetes ya emitidos para a partir del 1 de julio, "ya que es una pesadilla técnica y financiera para recuperar los cargos adicionales".

Así aunque el sector entiende la necesidad de adaptar las tasas a cubrir costos y equilibrar cuentas no consideran adecuado que esto se haga a expensas de la industria.

"La aplicación de una tasa aeroportuaria adicional con carácter retroactivo sobre los billetes ya emitidos para la salida a partir del 1 de julio es una pesadilla para la industria y da una señal equivocada a los viajeros", afirmó el presidente de GEBTA, Mathias Warns.

Los operadores turísticos aseguran que esto es un "duro golpe" para la industria en especial para su sector que no pueden recuperar los costos adicionales de sus clientes. "Es incomprensible que estos impuestos puedan ser adoptados con desprecio por la industria y los viajeros, que son los clientes de los aeropuertos, lamentó el presidente de ECTAA, Boris Zgomba.

ECTAA y GEBTA esperan que este asunto sea revisado por las autoridades europeas competentes del cumplimiento de la normativa europea en materia de tasas y cargos aeroportuarios, y confían en que en aplicación de la normativa la aplicación de estos cargos adicionales sea diferida.

AVISAR 20 DIAS ANTES.

De acuerdo con la legislación europea en materia de viajes combinados (paquetes turísticos), los touroperadores pueden aumentar el precio del paquete para repercutir variaciones en los impuestos, tasas y cargos después de la celebración del contrato, pero solo hasta 20 días antes de la salida de las vacaciones.

Según GEBTA, esto supone un coste incalculable que las mayoristas deberán absorber sin poder repercutir al viajero, "con el consiguiente deterioro de los ya de por sí reducidos márgenes del negocio". Además, advierte de que el impacto no es menor entre el consumidor final que se verá obligado a pagar cargos adicionales después de que ya han pagado sus billetes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky