El índice compuesto de indicadores líderes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) correspondiente al mes de mayo apunta a un debilitamiento del ritmo de la actividad económica en la mayoría de los países que componen el 'Club de los países ricos', que sugiere una desaceleración más acusada entre las grandes economías del bloque, informó la organización con sede en París.
PARÍS, 9 (EUROPA PRESS)
Este indicador global, diseñado para anticipar los puntos de inflexión de la tendencia de la actividad económica, ha empeorado en mayo una décima, hasta los 100,3 puntos, equivalente a un "crecimiento moderado" para el conjunto de la OCDE.
No obstante, como viene siendo habitual, existen importantes divergencias entre los países miembros, ya que mientras Japón y Estados Unidos se mantienen por encima de su tendencia histórica, se aprecia un debilitamiento de su fortaleza.
Por su parte, el indicador para Francia, Alemania, Canadá, Reino Unido y la eurozona sigue apuntando hacia una actividad económica por debajo de la tendencia histórica a largo plazo. De hecho, el dato de Italia "señala cada vez con más fuerza una desaceleración".
Por otro lado, la OCDE advierte de que los indicadores para potencias ajenas a la organización, como China e India, apuntan "con fuerza" hacia una desaceleración económica, mientras que en el caso de Brasil se aprecia una cierta mejora, aunque con poca intensidad.
Relacionados
- Economía/Macro.- La OCDE aprecia un empeoramiento generalizado de la actividad económica
- Bbva advierte de una nueva contracción de la actividad económica
- Extremadura recibiría más de 248 millones si la Central de Almaraz pagase actividad económica en la región, según IU
- Comarcas tabaqueras reciben 6,7 millones para 95 proyectos que buscan diversificar y dinamizar su actividad económica
- La actividad económica generada por la Fundación Dalí crece un 52 %