Economía

Bbva advierte de una nueva contracción de la actividad económica

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

El Servicio de Estudios de BBVA (BBVA.MC)estima que la información referida al segundo trimestre del ejercicio anticipa una "nueva" contracción de la actividad económica.

Según consta en el último Observatorio Económica de la entidad, pese a esta contracción, no se atisba una aceleración significativa del deterioro respecto al primer trimestre del ejercicio.

La entidad que preside Francisco González explica que, de consolidarse las tendencias registradas, la caída intertrimestral de la actividad se situaría entre -0,3% y -0,4%. Esta estimación no ha variado significativamente respecto a la que BBVA hizo con los indicadores disponibles hace un mes.

De producirse esta caída del PIB durante el segundo trimestre, sería similar a la observada en los dos trimestres precedentes y supondría un comportamiento ligeramente mejor que el previsto en su escenario central (-0,5%), consistente con una contracción del PIB del -1,3% para el conjunto del año.

No obstante, la persistencia de las tensiones financieras, el alto grado de incertidumbre y las decisiones políticas que se pudieran tomar durante las próximas semanas podrían incidir con mayor intensidad en la evolución de la economía durante los meses siguientes.

BBVA considera que la demanda doméstica continúa viéndose afectada por el clima de incertidumbre, las expectativas sobre el proceso de consolidación fiscal y la persistencia de las tensiones financieras, especialmente en Europa.

De este modo, es probable que la aceleración del ritmo de destrucción de empleo haya producido una nueva caída del gasto en consumo de los hogares en el segundo trimestre después del estancamiento observado durante el primer trimestre del ejercicio.

"La introducción de incentivos fiscales no ha sido suficiente para cambiar la tendencia de la demanda de vivienda, mientras que la reducción de la inversión pública continúa afectando negativamente a la construcción no residencial", señala BBVA Research.

En materia de déficit fiscal, la entidad detalla que los ingresos de las administraciones públicas continúan reflejando el deterioro de la actividad y no muestran una recuperación significativa a pesar de las medidas adoptadas a principio de año.

De este modo, todo ello, junto "con las dudas sobre la efectividad de algunas de las medidas anunciadas dada la situación de contracción económica, dificulta el cumplimiento del objetivo para final de año en ausencia de medidas adicionales".

Por último, BBVA estima que los avances hacia una mayor integración financiera -con un supervisor común-, la posibilidad de recapitalización directa de una parte de las entidades financieras españolas por parte del MEDE, la retirada de su condición de acreedor preferente, la flexibilización de los mecanismos existentes para ayudar a la estabilización de los mercados de deuda soberana y el establecimiento de condiciones razonables para el acceso a estos mecanismos "suponen pasos adelante (aunque ciertamente no definitivos) en el establecimiento de una hoja de ruta creíble que concluya en una mayor integración europea".

(SERVIMEDIA)

06-JUL-12

GFM

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky