MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado este lunes que la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, debería dar explicaciones sobre la filtración a un medio de comunicación de datos confidenciales sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) del PSOE.
"La ministra debe dar explicaciones por su propio interés porque al final el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ejerce el papel de custodio de documentos a los que hay que someter al principio de reserva. Y creo que debe dar también explicaciones en beneficio de los trabajadores del Ministerio", ha subrayado.
Méndez, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha confesado además que se quedó "estupefacto" cuando la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, "trivializó" este asunto al ser preguntada por él en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado viernes.
"Me sorprendió extraordinariamente que la vicepresidenta trivializara este tema. Me quedé estupefacto y muy preocupado cuando le escuché más o menos decir que esto es lo que pasa con los ERE y en otras situaciones parecidas", ha admitido Méndez.
Al dirigente de UGT le parece "inconcebible" que Sáenz de Santamaría hiciera esta afirmación, por lo que cree que "no pensó bien" lo que dijo. "Es decir, ¿que bajo la administración pública del Gobierno del PP se pueden airear documentos que tienen que estar sometidos al principio de reserva? Pues eso no es lo normal", ha añadido.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Sáenz de Santamaría dice que la filtración del ERE del PSOE es "como otra" y no lo vincula a Báñez
- Economía/Laboral.- Rubalcaba considera probada la "filtración" por la ministra Báñez del ERE del PSOE
- Economía/Laboral.- El PSOE ve "cada día más sospechoso" el silencio de Báñez sobre el ERE socialista
- Economía/Laboral.- Trinidad Jiménez pregunta a Báñez por qué se "esconde" y exige explicaciones sobre el ERE del PSOE
- Economía/Laboral.- Báñez niega haber cambiado los criterios de reparto de los fondos de políticas activas a las CC.AA.