Economía

Grecia: Samaras pedirá extender el plazo de los objetivos del plan de ajuste

Imagen: EFE

El nuevo primer ministro griego, el conservador Andonis Samaras, ha asegurado hoy que pedirá a Bruselas una extensión de los plazos para cumplir los objetivos del plan de ajuste exigido por sus acreedores a cambio del segundo rescate, pese a que ha reconocido que el proceso de reformas ha "descarrilado".

"Pediremos la renegociación de los objetivos del programa de rescate. Para conseguir cumplirlos de verdad, no para evitarlos", ha afirmado el primer ministro en el Parlamento griego durante la presentación del programa de gobierno con que ha abierto el debate de investidura, que concluirá el domingo.

Durante su intervención, Samaras ha certificado su compromiso de "mantener a Grecia en la Eurozona". Sin embargo, ha señalado que "es necesario que los mandatarios extranjeros dejen de hacer declaraciones que se oponen a nuestro esfuerzo", ha señalado.

"No es posible que, en un período en que llevamos a cabo esfuerzos para hacer el país atractivo a las inversiones, los mandatarios europeos hagan declaraciones sobre la inminente salida del país de la Eurozona", ha criticado el primer ministro heleno.

Samaras ha reconocido la necesidad de que Grecia lleve a cabo reformas y cumpla los objetivos marcados por Bruselas, pero ha dicho que no debe ser a costa de que "la gente pierda sus casas y coma en ollas populares".

"La primera verdad es que el programa de rescate está descarrilado", ha afirmado en referencia a la pausa en el proceso de reformas que ha supuesto el doble proceso electoral que ha vivido Grecia en los últimos meses.

A pesar de ello, Samaras ha manifestado un compromiso de no reducir más los salarios y las pensiones, así como de no elevar más los impuestos, algo que en principio podría entrar en contradicción con las exigencias de la llamada troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional).

Acelerar las privatizaciones

Pero, a cambio, el líder conservador ha ofrecido "acelerar las privatizaciones" y "no sólo las que están previstas por el plan de rescate, sino más numerosas para atraer inversiones".

El proceso privatizador comenzará con los ferrocarriles y la energía, aunque manteniendo las redes bajo control público, que seguirá con la venta de las compañías municipales de gestión del agua y con la de propiedades del Estado, especialmente en la costa.

"Nuestro objetivo no es ganar dinero, sino atraer inversiones", ha dicho Samaras, al tiempo que ha asegurado que permitirá que los fondos que han salido de Grecia en los últimos años "puedan regresar sin problemas".

Igualmente ha hablado de la urgencia de combatir los excesivos trámites burocráticos, de abolir la "impunidad" de la que gozan los diputados y de modificar la ley de inmigración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky