El líder de la conservadora Nueva Democracia (ND), Andonis Samaras, ha jurado hoy su cargo como primer ministro de Grecia ante el Presidente de la República, Karolos Papoulias, y el Arzobispo de Atenas y Primado de Grecia Ieronimos II, en un acto retransmitido en directo por las televisiones helenas.
Ha sido poco después de que se llegara a un acuerdo entre el partido de Nueva Democracia y los socialistas del Pasok para formar un gobierno de coalición en el que también participará la formación de centroizquierda, Izquierda Democrática.
El Gobierno estará encabezado por el líder de Nueva Democracia y vencedor de las elecciones del pasado domingo y se espera que en las próximas horas se dé a conocer el resto de cargos que conformarán el citado Ejecutivo.
A su salida del palacio presidencial, el nuevo primer ministro ha prometido ofrecer resultados concretos con su nuevo gobierno. "Con patriotismo, unidad nacional sin fisuras y con la ayuda de Dios, trabajaremos duro para ofrecer resultados concretos y esperanza al pueblo", ha declarado a los medios de comunicación.
"Deberá hacer frente a la injusticia social, hacer funcionar la Administración, cuidar la seguridad de los ciudadanos y hacer de nuestro país de nuevo un socio respetado en Europa", ha añadido, por su parte, el hasta ahora jefe del gobierno interino Panayotis Pikrammenos.
Los principales partidos políticos griegos también habrían acordado nombrar ministro de Finanzas al presidente del Banco Nacional de Grecia, Vassilis Rapanos, según ha precisado un alto cargo de uno de los partidos que formarán parte del Gobierno.
Los diputados socialdemócratas han apoyado finalmente la propuesta formulada por el jefe del partido, Evangelos Venizelos, pese a que varios exministros e incluso el ex jefe de Gobierno Yorgos Papandréu se habían opuesto a ello, informó la emisora NET.
La disidencia interna se produjo ante la negativa de Venizelos a que el Pasok participe en el Ejecutivo con exministros, exdiputados o, en general, con altos cargos del partido.
El exministro de Finanzas ya insistió ayer en la necesidad de que Grecia formara cuanto antes un Ejecutivo que pueda empezar a renegociar las duras medidas de ahorro y las reformas impuestas por la Unión Europea a cambio de ayuda financiera al país.