Economía

Empresarios de México avalan debate sobre segunda ronda electoral

México, 8 jul (EFECOM).- El mayor gremio patronal de México avaló hoy una propuesta del presidente Vicente Fox para crear la segunda vuelta electoral y dar más legitimidad a los gobernantes del país, cuyo mandato es de seis años.

El líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Alberto Núñez, dijo a la prensa que los cerrados comicios presidenciales y legislativos del 2 de julio reflejan la necesidad de debatir la iniciativa de Fox, quien el próximo 1 de diciembre entregará el poder al ganador de estas elecciones.

"No sería mala idea examinar la propuesta en el marco de un diálogo democrático nacional para modificar la Constitución e introducir la figura de la segunda vuelta", enfatizó.

El dirigente señaló que los resultados de las pasadas elecciones presidenciales, ganadas oficialmente por el candidato conservador Felipe Calderón por estrecho margen (234.900 votos) sobre el izquierdista Andrés López Obrador, "ponen de presente la necesidad de dar más legitimidad" a los mandatarios.

El autónomo Instituto Federal Electoral (IFE) otorgó a Calderón, del oficialista Partido Acción Nacional (PAN), el 35,89 por ciento de los votos depositados por los mexicanos el 2 de julio, 0,58 puntos porcentuales más que López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD, izquierda).

López Obrador y los líderes de la coalición que lo respalda señalaron que impugnarán ante la justicia los resultados, porque, aseguraron que, hubo "muchas irregularidades, por decirlo de la manera más suave, antes, durante y después" de los comicios.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene plazo hasta el 31 de agosto para resolver las demandas y hasta el 6 de septiembre para proclamar al presidente electo.

Ante esa situación, los dirigentes del PRD aseguran que aún no hay un presidente electo y que "nadie" debe felicitar a Calderón, tal como lo hicieron Fox y los gobiernos de España y EEUU.

El IFE señaló el viernes que el PAN ganó la mayoría de los votos en la elección para la Cámara de Diputados, con el 33,39 por ciento, seguido con el 28,99 por ciento por una coalición de izquierda encabezada por el PRD que respalda a López Obrador.

Según el IFE, en el tercer puesto en la elección de diputados quedó la "Alianza por México", formada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista (PVEM), que obtuvo el 28,21 por ciento de los sufragios.

De acuerdo con reportes preliminares, el PAN también habría obtenido la mayor cantidad de votos en la elección para el Senado, seguido por el PRD y el PRI.

Los analistas consideran que, en todo caso, ningún partido o coalición obtuvo la mayoría parlamentaria suficiente para modificar por sí solo la Constitución y aprobar varias reformas estructurales que la Administración Fox deja pendientes.

Las iniciativas de Fox para sacar adelante las reformas fiscal y energética chocaron con la oposición del PRI y el PRD que, juntos, hacen la mayoría en la actual legislatura que terminará el próximo 31 de agosto para dar paso a la elegida el 2 de julio. EFECOM

cr/ar/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky