Recuerdan que vendieron billetes para julio, agosto y septiembre antes de la subida
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Las principales asociaciones de aerolíneas, la Asociación de Compañías Españolas de Transporte (Aceta), que aglutina al 85% de los pasajeros transportados en España, y la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), están estudiando todas las medidas posibles, entre ellas las legales, ante la aplicación restroactiva de la subida de las tasas aéreas, que entró en vigor el pasado domingo.
Fuentes de la patronal calificaron de "sorprendente" que la enmienda introducida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que establecía no aplicar la subida de tasas sobre los billetes adquiridos con anterioridad al 1 de julio, haya sido rechazada en el Congreso, una semana después de que el Senado la aprobara con el apoyo del PP.
"Las aerolíneas han vendido gran cantidad de billetes para volar en julio, agosto y septiembre, sobre todo de vuelos charter, con anterioridad a la entrada en vigor de las nuevas tasas", lamentaron en declaraciones a Europa Press.
Las compañías consideran que, tras la subida de tasas a principios de año, el hecho de que Aena Aeropuertos aplique a partir del 1 de julio las nuevas tasas en estas "circunstancias excepcionales y en plena temporada de verano resulta doblemente gravoso".
Asimismo, insisten en que resulta "complicado" repercutir este incremento sobre billetes ya vendidos, y se recuerda que el incremento se sitúa en el 18,9%, con alzas de más del 50% en las instalaciones de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.
La media en toda la red es del 10,2%, por la rebaja del 7,5% aplicada sobre la tarifa de ruta de navegación aérea, según Aena Aeropuertos. El gestor aeroportuario defiende la subida porque las tasas aeroportuarias en España son un 43,5% más baratas que las de otros países europeos y este incremento contribuirá a reducir la deuda del ente --que roza los 15.000 millones de euros-- en 414 millones de euros.
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) y varios grupos parlamentarios europeos ya anunciaron que recurrirán a la Comisión Europea para que arbitre sobre las discrepancias surgidas en torno a las subida de las tasas aeroportuarias.
Otras fuentes del sector, estiman que la subida de tasas supondrá entre 70 y 90 millones de euros para el conjunto de las compañías que operan en España.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Las líneas aéreas españolas rechazan el incremento de tasas propuesto en los PGE de 2012
- Economía/Transportes.- Fomento dice que hay margen para seguir subiendo tasas aéreas
- Economía/Transportes.-Canarias y Baleares exigen al Estado la prórroga de la bonificación de las tasas aéreas para 2012
- Economía/Transportes.- El sector aéreo pide profundizar en la rebaja de tasas aéreas en 2012
- Economía/Transportes.- Las tasas aéreas serán supervisadas por un órgano independiente