Economía

Economía/Transportes.- El sector aéreo pide profundizar en la rebaja de tasas aéreas en 2012

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío, ha abogado por "profundizar" para 2012 en las medidas relacionadas con la rebaja de tasas aeroportuarias y bonificaciones para aumentar los flujos de tráfico aéreo, sobre todo en el caso de la temporada baja turística (invierno).

Así lo han manifestado este martes en Madrid momentos antes de participar en una mesa redonda dedicada a las tendencias y retos del turismo, organizada por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.

Respecto a la situación de las conexiones en islas menores, Navío asegura que el 'handicap' es que estos destinos tienen un nivel de población bastante reducido que "no garantiza la viabilidad económico de muchos de los enlaces".

A este respecto, ha recordado que las compañías aéreas son entidades privadas y, en consecuencia, deben tener beneficios en su actividad y que si se quiere aumentar frecuencias ello implica unos sobrecostes en estos casos.

En este sentido, Navío ha dicho que si se establecen obligaciones de servicio público "ese coste añadido lo tendría que abonar la administración".

PROPUESTA IMPOSIBLE.

Por su parte, el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (FEAAV), Rafael Gallego, ha tildado de "locura" la propuesta del Gobierno balear de sustituir el descuento aéreo para los residentes insulares (basado en la ayuda del 50% de la tarifa) por un modelo de precio 'fijo y cerrado' y aboga por establecer un control más riguroso del actual sistema de bonificaciones.

Sobre esta cuestión, Gallego se ha mostrado crítico sobre la voluntad del Gobierno balear de pasar a un sistema de precio fijo en los trayectos a la Península porque considera que, de hacerse efectiva esa posibilidad, supondría "perder derechos" por parte de los ciudadanos.

Tras ahondar en la necesidad de establecer un mayor control en el actual sistema de bonificaciones a los residentes, el presidente de la FEAAV ha recordado que el modelo del 50% sobre la tarifa del trayecto ha mejorado la movilidad en los traslados de los ciudadanos insulares a la Península. "Lo mejor es dejar las cosas como están", concluyó Gallego.

Por su parte, Navío considera que las aerolíneas no tienen inconveniente en aceptar un valor fijo en la tarifa para todos los usuarios aunque ha reclamado que se elabore un análisis riguroso sobre las repercusiones que puede tener este cambio, sobre todo en el caso del usuario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky