MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El desempleo de larga duración alcanzó en España el 9% el año pasado, la segunda tasa más elevada de la UE, solo por debajo de Eslovaquia (9,2%), según datos del informe 'Long unemployment rate by sex' elaborado por Eurostat y recogido por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
Según el IEE, el paro de larga duración en España ha pasado del 1,7% del año 2007 al 9% de 2011, un aumento "especialmente preocupante", porque a medida que se alarga la inactividad disminuye la empleabilidad de las personas.
En la UE, el paro de larga duración ha pasado de una media del 3,1% en 2007 a una del 4,1% en 2011, aunque las diferencias entre países son considerables, con Eslovaquia, España y Grecia a la cabeza y Suecia y Austria en los últimos puestos.
Grecia ocupa la tercera posición con una cifra del 8,8%, seguida de Irlanda (8,6%), Letonia (8,4%) y Lituania (8%). Estonia se queda en el 7,1%, mientras que Bulgaria y Portugal están levemente por encima del 6% Hungría (5,2%) e Italia (4,4%) también superan la media.
Por debajo del 3,1% de la UE-27 se quedan Alemana, con un 2,8%; Reino Unido, con un 2,7% y República Checa, con un 2,7%. Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Suecia y Austria ocupan los últimos puestos, con cifras entre el 1% y el 2%.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los parados de muy larga duración se dispararon un 43% en 2011, según el INE
- Economía/Laboral.- El paro de larga duración se ha multiplicado por siete desde el inicio de la crisis, según Agett
- Economía/Laboral.-Extremadura invierte 35 millones en un plan para parados de larga duración con acciones personalizadas
- Economía/Laboral.- Los parados de larga duración suponen ya la mitad de los desempleados
- Economía/Laboral.- España ha duplicado el paro de larga duración entre 2008 y 2010 y Estados Unidos, lo ha triplicado