Economía

Chipre asume la presidencia de la UE después de pedir el rescate a Bruselas

Tras ocho años de su adhesión a la Unión Europea (UE) y cuatro años como miembro de la zona del euro, Chipre asume hoy la presidencia semestral de los Veintisiete con la carga de ser el quinto país en solicitar ayuda financiera a sus socios de la divisa común.

Así, además de la presencia de los altos cargos europeos que asistirán a la ceremonia oficial el jueves 5 de julio en el antiguo anfiteatro de Kourion, también estarán en Chipre técnicos comunitarios para examinar el programa destinado a sanear el sector bancario y las finanzas públicas de la isla.

"Una Europa más eficaz y viable, una economía europea más efectiva, basada en el crecimiento, una Europa con solidaridad y coherencia social y una Europa más cercana a sus vecinos" son los los principales objetivos que se propone para el próximo semestre el pequeño país mediterráneo, dividido desde 1974, cuando Turquía ocupó un tercio de su territorio septentrional.

La isla tiene programados 160 eventos culturales centrados, principalmente en recordar su rico legado, además de actividades y exposiciones que reflejan la división de Chipre. En total, el país se ha gastado unos  61,7 millones de euros en los preparativos de la presidencia, según explicaron a Efe fuentes de la oficina responsable de los mismos.

Un gasto que ha sido criticado debido a la crisis financiera desatada en la isla y que ha obligado al país a pedir el rescate, que tendrá que ser completo y no sólo para la banca como pretendía el gobierno chipriota. El sector bancario chipriota, muy expuesto a los títulos de deuda estatal griega, solicitaba en mayo con urgencia una inyección para su recapitalización, que en el caso del Laiki Bank, el segundo del país, supone 1.800 millones de euros, el 10% del producto interior bruto (PIB) del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky