MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desaconsejado a los consumidores recurrir a empresas de préstamos rápidos o compañías intermediarias a la hora de financiar la compra de coches o muebles del hogar, pues las condiciones que se exigen pueden resultar más caras.
En un comunicado, la organización avisó además de que los intermediarios no ofrecen toda la información y suelen aplicar comisiones elevadas, al igual que ocurre en entidades especializadas en préstamos rápidos. "No es aconsejable porque son opciones muy caras", señaló.
La OCU extrajo estas conclusiones tras averiguar la situación a la que se enfrenta un consumidor que desea conseguir un préstamo personal para completar el importe de la compra de un coche nuevo (18.000 euros) y para adquirir unos muebles de cocina (4.000 euros).
En este ejercicio, la organización valoró tres opciones diferentes: pedir un préstamo personal al banco; obtener financiación del vendedor e intermediarios; y acudir a los llamados préstamos rápidos.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Congreso amplía hasta después del verano el plazo de enmiendas a la última reforma financiera
- Economía/Finanzas.- Popular emitirá bonos convertibles por un importe máximo de 75 millones
- Economía/Finanzas.- El consejo de Novacaixagalicia de este jueves tratará "posiblemente" sobre el nuevo presidente
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) BFA-Bankia arroja una valoración negativa de 13.635 millones
- Economía/Finanzas.- BFA-Bankia arroja una valoración negativa de 13.635 millones