MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO. y presidente de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Ignacio Fernández Toxo, se entrevistará mañana con el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, para trasladarle las propuestas del movimiento sindical europeo de cara al Consejo Europeo que arranca mañana.
Toxo, acompañado de la secretaria general de la CES, Bernadette Segol, ya se reunió ayer con los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión, Herman Van Rompuy y José Manuel Durao Barroso, y hoy tiene previsto entrevistarse también con el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.
La CES demanda del Consejo Europeo medidas "urgentes y contundentes" para sostener la deuda de todos los Estados miembros y sacar a Europa de la recesión, promoviendo activamente el crecimiento económico y el empleo.
Para CC.OO., la respuesta de Van Rompuy a las demandas de la CES fue "decepcionante", mientras que la posición de Barroso, más cercana a las propuestas sindicales, fue "ambigua". "Ambos denotaron su dependencia de los principales gobiernos nacionales, en particular del alemán", sostiene el sindicato en un comunicado.
En opinión de la CES, si los gobiernos europeos, en la próxima Cumbre, no adoptan medidas eficaces y urgentes sobre la deuda y crecimiento "acelerarán la progresión en el camino hacia la quiebra de muchos Estados, del euro y de la propia UE".
Las propuestas de la CES para resolver la crisis de las deudas soberanas pasan, en lo inmediato, por la intervención del BCE o de los fondos para la estabilidad financiera -FEEF y MEDE-, comprando sin límite deuda pública en los mercados secundarios y primarios; por la prohibición de las operaciones especulativas bajistas, y por separar los préstamos a los Estados de los préstamos al sistema bancario, permitiendo que la banca privada reciba financiación directa de los fondos europeos.
Inmediatamente después, y no a largo plazo, la CES considera que habría que proceder a la creación de los eurobonos y a la reforma del BCE para que actúe como la Reserva Federal de Estados Unidos.
Relacionados
- Economía/Macro.- Toxo pide al Gobierno alemán que "ratifique o rectifique" las palabras de Merkel sobre los eurobonos
- Economía/Macro.- (Ampl.) Fomento diseña un nuevo sistema de conservación de vías para hacer "más con menos"
- Economía/Macro.- Bruselas elude comentar el aumento del déficit de España en los cinco primeros meses del año
- Economía/macro.- Cerca de 28.300 proveedores recibirán a finales de mes unos 17.000 millones por facturas pendientes
- Economía/Macro.- Bares y restaurantes tildan de "devastador" un alza del IVA en un sector que acumula pérdidas del 20%